El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, expresó su reconocimiento por la presencia aquí de 26 trabajadores cubanos de la salud llegados a esta ciudad peruana para combatir a la Covid-19.
'Estoy muy agradecido con el hermano país de Cuba, gracias por su apoyo y solidaridad, gracias a los médicos de Cuba, estoy seguro que harán un gran trabajo como nuestros profesionales', dijo.
Añadió que los visitantes 'compartirán toda su experiencia a nuestros valientes médicos arequipeños para ganar esta batalla contra el coronavirus SARS-CoV-2, hoy todos somos uno'.
'Estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros y vamos a compartir toda nuestra experiencia en diversas áreas y con todos los especialistas que tenemos en nuestro equipo, de tal manera que juntos venzamos al coronavirus SARS-CoV-2', dijo Yanet Fernández, coordinadora de la brigada Henry Reeve en Arequipa.
Explicó que la brigada Henry Reeve está especializada en respuesta rápida ante catástrofes y ha trabajado en diversos países del mundo y en la actualidad actúa en la lucha contra la Covid-19 en 26 países.
Fernández participó en el acto de entrega de equipos personales de protección, a cargo del gobernador Cáceres, en el hospital Honorio Delgado, donde trabaja una parte del grupo de 26 médicos y enfermeros cubanos, encabezado por Eliecer Hernández, mientras la doctora Fernández está al frente del otro grupo, itinerante, en las zonas más afectadas por el virus.
La presencia de los cubanos fue saludada también por miembros de la Asociación de Profesionales Peruanos Graduados en Cuba, que en Arequipa integran 300 médicos.
Uno de ellos, Iván Zeballos, destacó la importancia del modelo cubano de atención primaria y la forma en que ese país caribeño ha logrado controlar la pandemia por lo que los médicos llegados a la región Arequipa darán 'un aporte significativo para controlar el coronavirus SARS-CoV-2 en la región'.
Otros 27 médicos y enfermeros cubanos libran la misma lucha en la norteña región de Áncash, en tanto que 16 lo hacen en la sureña de Moquegua y un número similar en la sur-central de Ayacucho, en todos los casos con gran acogida de autoridades, médicos y pobladores.
En Perú, la colaboración médica cubana es ampliamente reconocida desde que la primera brigada llegó a este país hace medio siglo para asistir a los damnificados del terremoto de mayo de 1970 y posteriormente ha asistido a la nación suramericana en otras oportunidades.
Tomado de Prensa Latina