Georgetown, 26-09-2018. El sábado, 25 de agosto, 2018, tuvo lugar en el Centro de Convenciones, Arthur Chung, la graduación de 19 médicos formados en Cuba, de ellos 11 Guyaneses, 4 de St. Kitts and Nevis, 3 de Santa Lucia y 1 de Malasia .
La graduación estuvo presidida por la parte guyanesa por el representante del Departamento de Servicios Públicos, Vincent Alexander, quien instó a los graduados a cultivar el espíritu de servicio, evitar el individualismo y proporcionar servicios de salud de excelencia a las comunidades necesitadas.
El Embajador de Guyana en Cuba, Halim Majeed, en una breve alocución, instó a los graduados brindar un servicio óptimo, cultivar una pasión por la excelencia y rechazar la mediocridad. Majeed expresó su agradecimiento al Gobierno de Cuba por seguir facilitando este programa.
La doctora Valedictorian Sodavie Naraine describió los siete años de estudios en Cuba como intensos y agradeció a sus padres y abuelos que fueron su principal apoyo, a sus colegas que se mantuvieron unidos y sus profesores cubanos. Asimismo, expresó en su nombre y en el de sus colegas, un agradecimiento al Gobierno de Guyana y al Gobierno de Cuba por elegirlos entre cientos de solicitudes y hacer posible graduarse como médicos. Naraine, junto con sus otros 18 colegas, juramentaron el inicio de sus carreras.
Actualmente hay 62 estudiantes de medicina formándose en Cuba, 22 de ellos haciendo especialidades y próximamente en el curso 2018-2019, 13 estudiantes más comenzarán sus estudios de medicina.
También estuvieron presentes en la ceremonia de graduación el Secretario Permanente del Departamento del Servicio Público, Reginald Brotherson y la Dra. Tatiana Garcia, Jefa de la Brigada Médica cubana, quien felicitó a todos los graduados y les expresó la disposición de continuar fortaleciendo la cooperación en la región.
Por su parte, Llanio González, Encargado de Negocios de la Embajada de Cuba, destacó la importancia de mantener el legado de nuestro Comandante eterno, Fidel Castro Ruz, como autor intelectual de esta proeza humanitaria y estimuló a los egresados a apoyar a su país en este sector tan importante por y para el bienestar de sus coterráneos.