Grupo parlamentario de partido comunista chipriota nomina al Contingente Henry Reeves al Premio Nobel de la Paz

El grupo parlamentario del Partido Progresista del Pueblo Trabajador de Chipre (AKEL, según sus siglas en griego) presentó la nominación para que sea otorgado el Premio Nobel de la Paz al Contingente Médico cubano Henry Reeve, uniendo su voz a la de miles de ciudadanos, organizaciones y personalidades en todo el mundo.

El líder de la bancada parlamentaria de AKEL, George Loucaides, fue quien tuvo a su cargo la presentación oficial de la nominación al Comité Nobel la propuesta para la concesión del Premio de la Paz 2021 al Contingente Médico Internacional "Henry Reeve". Con esta propuesta se tuvo en cuenta la situación inédita por la que atraviesa el planeta con la pandemia del coronavirus, y que ha vuelto a dejar claro que el camino correcto es el de la cooperación internacional y la solidaridad para abordar los problemas mundiales. En estas difíciles condiciones, el ejemplo de los médicos cubanos frente a la pandemia envía un mensaje universal de humanidad y abnegación.

Durante estos meses de pandemia el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres Naturales y Epidemias "Henry Reeve" ha realizado más de 45 misiones en 38 países en todo el mundo, disponiendo de cerca de 3500 médicos, enfermeras y personal sanitario. Resultado de esas misiones, han sido atendidos más de 250.000 personas y se ha salvado las vidas de más de 8000 pacientes.

El personal médico del contingente “Henry Reeve” ha dado continuidad continúa a una larga tradición de servicios voluntarios, solidaridad y altruismo, brindando asistencia invaluable en desastres y epidemias graves a más de 3.5 millones de personas en todo el mundo. Su contribución fue significativa en el período 2014-2015, cuando más de 400 médicos y enfermeras contribuyeron al tratamiento del virus mortal del Ébola en África Occidental, siendo la mayor acción médica jamás realizada en países como Sierra Leona, Guinea y Liberia.

En la justificación de su propuesta, AKEL también destacó que Cuba, país que desarrolla las acciones antes mencionadas, es un país pequeño que lleva décadas bajos los negativos efectos de un bloqueo económico, comercial y financiero de parte de los Estados Unidos, a pesar de repetidas Resoluciones de la Asamblea General de la ONU pidiendo su terminación.

(Tomado de Haragvi) 

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex