Francia, 8 de marzo. Este miércoles la UNESCO fue sede del relanzamiento del libro “Mujeres de América Latina y el Caribe”, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer. La publicación, iniciativa del GRULAC en esta Organización, reúne historias de vida y luchas de 17 mujeres de la región.
Durante las palabras de apertura, la Sra. Saniye Gülser Corat, Directora de la División de Igualdad de Género, agradeció la hermosa propuesta del GRULAC como homenaje a la Mujer, destacando el papel de la Organización en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la Mujer. En este marco, refirió las diversas actividades que, como parte de las celebraciones este año, la UNESCO ha organizado con la colaboración de los Estados Miembros, entre las que se incluye también la exposición colectiva “"Mujeres rurales", que será inaugurada el jueves.
Seguidamente, las representantes de Brasil, Bolivia, Cuba, Granada y Uruguay fueron las encargadas de darle “voz” a varias protagonistas de la publicación, en breve recorrido por la vida y obra de Bertha Lutz, Hilda Mundy, Haydee Santamaría, Jeanette du Bois y Belela Herrera, respectivamente.
Durante el intercambio, la embajadora Dulce Buergo Rodríguez, delegada permanente de Cuba en esta sede, resaltó la extraordinaria trayectoria revolucionaria de Haydee Santamaría y su liderazgo al frente de la destacada institución cultural cubana “Casa de las Américas”, estrechamente vinculada a la labor de la UNESCO, por los nobles y solidarios valores y principios que promueve desde su fundación.
En este contexto, subrayó la intensa actividad y compromiso de Haydee en la promoción de la integración cultural en América Latina y el Caribe, dando visibilidad al inmenso y diverso pensamiento creativo cultural de la región. Desde Casa, señaló, se abrió un espacio fundamental de encuentro y creación para una generación de jóvenes artistas cubanos y latinoamericanos, talentosos todos, de la talla de Gabriel Garcia Márquez, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Roberto Fernández Retamar, Mariano Rodríguez, entre otros. En Casa surge el Movimiento de la Nueva Trova, de gran impacto en la Nueva Canción Latinoamericana, donde se destacan jóvenes como Silvio Rodríguez.
Al invitar a los presentes a descubrir a esta imprescindible mujer cubana y latinoamericana, a través del bello texto incluido en la publicación presentada, de la autoría de la investigadora Ana Niria Albo Díaz, la representante cubana destacó los simbólicos vínculos que unen a la UNESCO con esta gran mujer de la Cultura Latinoamericana. El Premio Jaime Torres Bodet, otorgado recientemente a la prestigiosa institución cubana Casa de las Américas, así como el reconocimiento como Artista por la Paz de la UNESCO, otorgado al trovador Silvio Rodríguez, son ejemplos vivos de su obra imperecedera, concluyó.
Un momento muy especial del encuentro fue el homenaje artístico, a través de la lectura de poemas dedicados a la mujer, por parte de los Embajadores de Argentina, Honduras, Costa Rica, México y Perú con el acompañamiento musical del Embajador de República Dominicana.
El evento contó con una amplia participación de los representantes permanentes de las delegaciones ante la UNESCO, así como altos directivos y personal de la Secretaría de la Organización.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco