Varsovia, 2 de mayo de 2019. - En el último número de la revista Przegląd (abril-2019) se publica un interesante artículo, dedicado a Cuba, del reconocido periodista y publicista polaco, Lech Miodek.
En el artículo, bajo el título Hemingway se burla del embargo, se recogen diversos momentos de la presencia en Cuba del inolvidable Ernest Hemingway y se denuncia el bloqueo.
La revista tiene una tirada de más de 51 mil ejemplares.
A continuación la traducción del artículo.
PRZEGLĄD 23.04-5.05.2019 ´´Hemingway se burla del embargo´´
Contra la política de halcón de Trump gracias a la colaboración cubano-americana se abrió en La Habana un archivo dedicado al laureado del Premio Nobel. Voy a empezar de la nota no sobre Ernest Hemingway, pero sobre las relaciones americano-cubanas.
El día 10 de abril, eI Secretario del Partido Comunista Cubano Raúl Castro en su intervención en el parlamento afirmo, que ´´Observamos el tono del gobierno de los Estados Unidos cada vez más amenazante para Cuba.
El estrechamiento del bloqueo y aplicación de la ley Helms - Burton significa el regreso a la ex añoranza de derribar la revolución cubana a través del estrangulamiento económico y la pobreza´´. Dos días antes la Casa Blanca anuló el acuerdo concluido entre la liga profesional de beisbol americano (MLB) y federación cubana de beisbol en virtud del cual los clubs americanos podían contratar a los beisbolistas cubanos (en su momento los EEUU invitaron a jugar al joven Fidel Castro).
Dicho acuerdo, considerado histórico, se empezó a trabajar hace 3 años, bajo el gobierno de Barack Obama y fue firmado en diciembre de 2018. Ahora Donald Trump lo canceló. Sin embargo, en las relaciones cubano-americanas aparecieron recientemente los momentos mejores.
En abril en la Finca Vigía (llamada también La Vigía), ex villa de Ernest Hemingway en la Habana se abrió un archivo moderno. Es el resultado de la colaboración entre las instituciones americanas y cubanas iniciada en 2002 con la firma de un acuerdo entre las autoridades de Cuba y la fundación americana “Finca Vigía” sobre la conservación de la memoria de Ernest Hemingway en Cuba.
Conforme con dicho documento fueron renovados la Villa y el yate ´´Pilar´´ de donde el escritor pescaba en la bahía cerca del pueblo Cojímar.
Otro paso más, lo constituyo el acuerdo firmado por Cuba con el Consejo Americano de Asuntos de Ciencias Sociales sobre la digitalización de miles de documentos, recibidos. Todo esto contribuyó a la creación del archivo.
Y así, cuando los Estados Unidos agudizan el embargo contra Cuba, Hemingway, quien pescaba con Fidel Castro, construye puentes entre ambos países.
En Finca Vigía, el escritor americano vivió de 1940 hasta junio 1960. Después de su muerte, la viuda Mary Welsh, transfirió la propiedad al gobierno cubano, quien abrió allí el museo dedicado a sus obras.
Tuve la oportunidad de estar muchas veces en La Vigía y hablar con el secretario del escritor. En esta casa en una habitación cerca del dormitorio fue donde en 1951 Hemingway escribió ´´El viejo y el mar´´. Dos años después recibió la noticia, que le otorgaron el Premio Nobel. Le visitaron en La Habana muchos huéspedes, entre ellos, las estrellas de películas americanas como Ava Gardner, Gary Grand y Spencer Tracy.
Después de la muerte del Premio Nobel su Villa se convirtió en un lugar de peregrinación de los norteamericanos. Hoy en La Vigía se guardan miles de documentos y cartas, incluyendo manuscritos de algunas obras de Hemingway, por ejemplo el epilogo al libro ´´Por quién doblan las campanas´´, que es diferente a la versión del guión de la película. ´´El viejo y el mar´´ con Spencer Tracy, en algunas secuencias criticado y corregido por el escritor.
Hay también más de 3 mil fotos, entre ellas, con Spencer Tracy y Ava Gardner, a quien invitaba al bar Floridita para tomar daiquiri.
Hay textos de las entrevistas concedidas por él. En una de ellas dice, que ´´vivo en esta isla, porque para ir a la ciudad no necesito ponerme pantuflas (muy a menudo andaba sin zapatos), pues con el frescor de la mañana se trabaja mejor y más cómodo´´.
Uno de los recuerdos más apreciados constituye su pasaporte usado durante la guerra civil española (1936-1939), así como los cables, que usaba enviando las informaciones desde el yate ´´Pilar´´ sobre los movimientos de los submarinos alemanes en las aguas cubanas durante la II guerra mundial.
Quedaron en La Habana: su máquina de escribir Underwood, sus trofeos de la caza en África, la mitad de la botella de whisky y un disco de Glenn Miller, que dejo en gramófono en el momento de la salida. En el baño, cerca de inodoro, en los anaqueles se puede encontrar la literatura multitemática. Sobre el piso hay una pesa y sobre las paredes se ven sus apuntes, por ejemplo: 14 de abril de 1955 -240 libras, es decir 109 kilogramos. Su último apunte es del día 24 de julio de 1960 (un día antes de su salida de Cuba) – 190 libras (86 kg).
Un año después, ya en los EEUU, Hemingway se suicidó.
Durante la inauguración del archivo en La Habana la presidenta de la Fundación Finca Vigía, Mary Jo-Adams recordó, que el proyecto se realizó gracias a la ayuda financiera de American Express, AT and T, Caterpillar, Fundación de Ford y nietos de Maks Perkins, editor de las obras de Hemingway. ´´Este edificio es el fruto de la colaboración de la gente de buena fe de ambas partes. Esperamos, que se converta en un modelo para los próximos esfuerzos comunes de los cubanos y los americanos´´ - dijo.
El congresista James McGovern del Partido Democrático lamento: ´´Tenemos un gobierno nuevo, el cual en la política de acercamiento da unos pasos hacia atrás, prefiere la confrontación al compromiso. Sueña con volver al periodo de guerra fría´´.
Pero cuando Trump agudiza las tensiones con Cuba en la Finca Vigía se inició una nueva etapa de trabajos. Se están digitalizando los documentos de valor, por ejemplo, su diario del yate ´´Pilar´´ en el cual Hemingway anotó el peso y la longitud de su último marlín, que pescó. Este archivo será de ayuda a los investigadores e impresionará a los visitantes.
LECH MIODEK
El texto acompañan 2 fotos con el siguiente comentario:
1. Hemingway con su esposa Mary Welsh vivía en la Finca Vigía desde 1940 hasta julio 1960.
2. Joe Russel Y Ernest Hemingway con un pescado marlín.
(EmbaCuba-Polonia)