La vigencia del mensaje revolucionario del asalto al cuartel Moncada en Cuba resaltó en el homenaje rendido en Perú por la Coordinadora Nacional de Solidaridad con la Isla, por el 67 aniversario de aquella acción.
El 26 de julio de 1953 más de un centenar de jóvenes, encabezados por Fidel Castro, intentaron ocupar la segunda fortaleza militar del país, en la primera acción armada contra la tiranía de Fulgencio Batista (1953-1958).
El acto consistió en una video-conferencia múltiple con la participación de dirigentes políticos y sociales, siendo los expositores centrales el embajador de Cuba, Sergio González; el sociólogo y veterano luchador social Héctor Béjar; y el presidente de la citada coordinadora, Nicolás Aguilar.
El embajador González enfocó su exposición en un análisis de La Historia me Absolverá, el alegato de Fidel Castro en el juicio por al asalto al Moncada que 'irrumpió en la vida del país como un programa novedoso y osado, avalado por el heroísmo del Moncada y la sangre de la generación del centenario', y, de inmediato, captó la atención.
El alegato, prosiguió, convirtió a Fidel Castro en un líder nuevo, 'con entereza y arrestos suficientes como para hacer añicos el dogma de que 'se podía luchar con el ejército o sin el ejército, pero nunca contra el ejército' y el del determinismo geográfico, que condenaba a Cuba a depender de Estados Unidos.
A propósito de la pandemia de la Covid-19, recordó la inclusión de la salud del pueblo como uno de los puntos del Manifiesto del Moncada, de cinco medidas que se convirtieron en las primeras leyes de la revolución a partir de 1959, sin la cual es de imaginarse cómo de grave hubiera sido la situación de Cuba frente al coronavirus.
González dijo también que 'cuando Trump, Bolton, Pompeo' y la mafia de Miami 'deliran con la doctrina Monroe, las obsesiones macartistas y la ilusión de tener nuevamente a Cuba, conviene recordarles que hace 67 años hubo los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y, meses después, la Historia me Absolverá'.
'Desde entonces el pueblo cubano se convirtió en sujeto plenamente consciente de su propia lucha y sus destinos', persistiendo en su socialismo como única y factible, honrosa y digna perspectiva de existencia y como creación heroica, añadió, citando al socialista peruano José Carlos Mariátegui.
El embajador y los demás participantes destacaron también la presencia en Perú de la brigada de 85 profesionales de la salud que participan en la lucha contra la Covid-19.
Gracias a la acción heroica de aquellos jóvenes y sobre todo al liderazgo del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, 'Cuba construye y perfecciona el socialismo' y muestra grandes logros en materia de salud, ciencia, educación, deporte y otros campos, manifestó Nicolás Aguilar.
Béjar, a su vez, destacó la trascendencia del Moncada y la revolución para los pueblos latinoamericanos y el impacto de la revolución cubana tuvo en los jóvenes de la época, como él.
Representantes de decenas de casas de Amistad Perú-Cuba participaron con saludos a la efeméride revolucionaria cubana.
Tomado de Prensa Latina