Homenaje a José Martí a 170 años de su nacimiento.

Por Basilio A. Gutiérrez García, Embajador de Cuba

Ciudad Mitad del Mundo, 28 de enero  de 2023

Distinguidas autoridades de la Prefectura de Pichincha y de la Ciudad Mitad del Mundo:

Representantes del Honorable Cuerpo Diplomático acreditado ante la República del Ecuador:

Representantes de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, de ALBA Movimientos y otras organizaciones sociales fraternas:

Cubanas y cubanos residentes en el Ecuador:

Funcionarios y trabajadores de la Embajada de Cuba:

Amigas y amigos todos:

Les traigo el saludo de Cuba revolucionaria que no será amedrentada por las agresiones de nuestro adversario histórico. No vamos a traicionar la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social que convirtió a la Revolución Cubana en fuerza emancipadora de los seres humanos.

¿Qué significa Martí para los cubanos?

En un documento denominado El Presidio Político en Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los 16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: "Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno."

Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él describió, dijo Fidel, su más notable continuador.

¿Qué aprendimos los cubanos de José Martí?

Aprendimos que la Patria es ara y no pedestal, que ella y el bienestar del pueblo cubano demandan lo más altos sacrificios de los servidores públicos. Aprendimos que la ley primera de la República debía ser el culto a la dignidad plena del hombre. Aprendimos que el objetivo ulterior de la Revolución en Cuba debía ser la conquista de toda la justicia posible. Con su prematura muerte en el combate de Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, luchando con las armas en la mano por la independencia de su amada tierra, Martí nos enseñó el valor del ejemplo y el cumplimiento del deber, para las presentes y futuras generaciones de cubanos.

Su labor incansable para lograr la unidad de todos los cubanos, viejos y nuevos, para alcanzar la libertad nos enseñó que esta máxima es condición indispensable para lograr los altos objetivos que nos propusimos para Cuba hace ya más de siglo y medio.

¿Cuál fue su visión de mundo?

Se resume en una frase,…“Patria es humanidad”…Fue el Maestro un crítico severo del nacionalismo estrecho y al mismo tiempo un defensor del internacionalismo, de la fraternidad que debía existir entre naciones y pueblos. Su pensamiento quedó reflejado de manera magistral en el ensayo “Nuestra América”:

"Lo que queda de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, (…) las armas del juicio. (…) Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.", esta América nuestra debe darse cuenta que con un regionalismo inútil, jamás llegaremos a ser ese pueblo respetado al que todos aspiramos. Tenemos que hacer causa común, nosotros, que compartimos iguales intereses, culturas semejantes; el mismo continente, que han tratado de doblegar desde tiempos inmemoriales.

Debemos hoy estar más unidos que nunca para que se escuchen nuestras voces, tantas veces silenciadas por los poderosos. "Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes".

Amigas y amigos:

El pasado primero de enero se cumplieron 64 años del triunfo de la Revolución Cubana, uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia reciente de América Latina y el Caribe. Una pequeña isla del Caribe se reveló contra el llamado “Destino Manifiesto” y comenzó a construir una sociedad diferente, signada por la justicia y el bien de todos, como soñó José Martí.

El año recién concluido puede calificar como el más duro de la resistencia épica del pueblo cubano. Una combinación de hechos puntuales, dramáticamente dolorosos, como la explosión del Hotel Saratoga, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, y un huracán de gran intensidad que arrasó con el Occidente del país hizo más difícil la vida de los ciudadanos.

A esta realidad doméstica, se sumaron los efectos combinados de la pandemia, la crisis económica global y los daños del criminal bloqueo recrudecido desde la administración Trump y que el Presidente Biden no cambió, como había prometido en tiempos de campaña electoral. Incluso, ha mantenido a Cuba en la lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual limita dramáticamente el acceso de nuestro país al sistema financiero internacional.

A pesar de estas realidades, el pueblo cubano unido, junto a su Partido y Gobierno, resiste y avanza por el camino socialista emprendido. En palabras de nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel, se resume así,…“Estamos muy conscientes de que la naturaleza polarizada y enajenada de la política estadounidense puede dar lugar a que el bloqueo económico se prolongue por muchos años más. Es por ello de máxima prioridad aunar los esfuerzos y la creatividad popular en función de resolver los más agudos problemas, enfrentar las limitaciones y encauzar el rumbo del desarrollo”.

 “¿Qué es la Revolución cubana desde su primer día sino eso? Una búsqueda infatigable de la justicia, una pelea sin tregua por derechos, que comenzó generando acceso universal y gratuito a servicios públicos que habían estado históricamente limitados o negados para las mayorías y que hoy disfrutan todos los cubanos”. Así es y así será.

Compañeras y compañeros:

Si en algo hemos sabido honrar al héroe, cuyo fecundo natalicio conmemoramos hoy, es haber demostrado que un país pequeño y pobre, aun cometiendo muchos inevitables errores de aprendizaje, puede hacer mucho con muy poco.

El mayor monumento de los cubanos a la memoria del Maestro es haber sabido construir y defender esa trinchera  de honor que es Cuba hoy, para que nadie pudiera caer con una fuerza más sobre los pueblos de América y del mundo.

De Martí aprendimos el infinito valor y la fuerza de las ideas.

¡Muchas gracias!

Embacuba Ecuador

 

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex