En el Instituto Medio de Salud “Comandante Fidel Castro Ruz”, situado en Luanda, capital de Angola, se rindió homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana con la presencia de profesores, estudiantes, representantes del cuerpo diplomático, ex estudiantes angolanos en Cuba “Caimaneros”, miembros de otras entidades angoleñas y compañeros de la Embajada de Cuba. El homenaje estuvo dedicado al 8vo aniversario de la desaparición física de Fidel.
El compañero Antonio Pacavira, director del instituto, condujo la ceremonia y dedicó palabras de elogio hacia Fidel y los cubanos que combatieron en Angola por la independencia e integridad territorial del país; 2077 de ellos perdieron sus vidas, recordó. Condenó también el bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Presente asimismo en el evento estuvo el Sr. Felix João, director municipal de educación, quien consideró a los cubanos hermanos de sangre y recordó que los médicos estuvieron entre los primeros internacionalistas cubanos que llegaron a Angola para apoyar.
Por su parte, la Directora de Enseñanza de la institución explicó el objetivo de la creación del Instituto: continuar formando y contribuir al incrementando del número de profesionales de la salud en Angola, ejército de Batas Blancas – les llamó – en alusión a las palabras de Fidel sobre las necesidades de galenos que el mundo tiene para enfrentar enfermedades y otros problemas de salud.
La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Belén Orsini Pic, y el encargado de negocios de la Embajada de Nicaragua, Sr. Carlos Suárez Aguilar, pronunciaron emotivas palabras de afecto y respeto hacia Fidel y recordaron los fuertes vínculos de este con Hugo Chávez y Daniel Ortega, así como la hermandad que une a sus países con Cuba y Angola.
La actividad contó con un segmento cultural amenizado por talentosos estudiantes del centro docente que derrocharon grandes cualidades artísticas en canto, baile y ginmacia.
Como colofón del evento, el embajador de Cuba, Oscar León González, pronunció palabras de recordación a Fidel, subrayó en particular la prioridad que brindó a la educación no solo para bien del pueblo cubano sino también otros pueblos del mundo que se beneficiaron del espíritu de solidaridad e internacionalismo de la Revolución Cubana.
Angola ha sido uno de los países que ha recibido el apoyo del internacionalismo cubano. De acuerdo a las autoridades locales, subrayó el representante de la Mayor de las Antillas, más de 45 mil estudiantes angoleños han estudiado en Cuba desde la proclamación de la independencia en 1975 y otros continúan cursando estudios de pregrado y postgrado.
“[…] Los revolucionarios, patriotas y connacionales cubanos agradecidos llevamos a Fidel en el corazón y la mente, hemos sido beneficiados por su obra, y sus ideas siguen guiando el camino independiente, soberano y socialista de Cuba […]”, sentenció el embajador cubano en su intervención.