Industria cubana enfrenta política hostil estadounidense.

Nueva  York, 15 de octubre de 2019. Son varios los sectores asociados al desarrollo económico de Cuba, los que enfrentan la hostil política de bloqueo estadounidense, ahora reforzada con la posición de la administración de Donald Trump, no solo hacia la isla, sino hacia todos los gobiernos progresistas de América Latina.   

Los daños totales en el sector del transporte, superaron los 170 millones de dólares, entre abril del 2018 y marzo del 2019.

Por ejemplo, la empresa Cubana de Aviación S.A. está imposibilitada de utilizar los servicios de la compañía ATCO (Airline Tariff Publishing Company), la cual se encarga de publicar las tarifas aéreas de más de 500 aerolíneas y tiene sus instalaciones principales en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles, Washington D.C.; mientras que la aerolínea española Air Europa (UX) se abstuvo de concretar el “Acuerdo de Código Compartido” (Code Share) y de cumplir el compromiso contraído con Cubana de Aviación, en tanto opera con la línea Boeing, cuya flota es fabricada en los EE.UU.

Las producciones industriales cubanas, por su parte, sufrieron pérdidas de más de 49 millones de dólares por cuenta del bloqueo.

Por solo citar un ejemplo, el Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ) se vio imposibilitado  de adquirir repuestos y máquinas de reposición para los compresores de aire, bombas LEFI y equipos de las marcas BURTON CORBLIN y GARO, debido a la presencia de accionistas estadounidenses en dichas compañías. Esto causó graves perjuicios a las producciones de cloro en Cuba. En igual sentido, no fue posible rentar isocontenedores para oxígeno medicinal, fabricados en los EE.UU., debido al temor de sus proveedores a ser penalizados por la OFAC.

En el caso del sector de la energía y minas, las afectaciones a sus empresas ascendieron a 78 millones 336 mil 424 dólares.

La  Empresa Mixta “Moa Nickel S.A” sufrió daños a la producción de 40 t de Sulfuros de Níquel y Cobalto, para la exportación, debido a que los principales fabricantes de partes y piezas claves para el proceso productivo se han retirado, como consecuencia del efecto disuasivo del bloqueo.

En septiembre y noviembre de 2018, se firmaron dos contratos con la empresa General Electric International INC, para los suministros adicionales de la Turbina de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras y para la modernización de la Planta Eléctrica Pico Santa Martha, respectivamente. No obstante, el 5 de febrero de 2019 se recibió una notificación del CENTENNIAL BANK de los EE.UU., en la que se informa que, tomando en cuenta la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, no se otorgaría el financiamiento para estos 2 contratos.         

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex