Resumen Ejecutivo
Cuba mantuvo su política de “Tolerancia Cero” respecto a cualquier modalidad de trata de personas. En el 2021, tuvieron lugar procesos y eventos con implicaciones importantes a nivel nacional, que permitieron reforzar aún más la prevención y enfrentamiento de la trata de personas y delitos conexos, a pesar de las afectaciones, aun presentes, derivadas de la pandemia de la COVID-19.
Se extendió por un año adicional la implementación del Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento de la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2017-2020), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje a este grave delito. Al mismo tiempo, se comenzó a elaborar el nuevo Plan de Acción Nacional para el período 2022-2024.
Con el objetivo de fortalecer la prevención de hechos de trata de personas, en el país se continúan desarrollando diversas actividades enfocadas en este pilar de la política nacional. Para ello, los diversos actores estatales involucrados han mantenido la capacitación como uno de los elementos esenciales para aumentar la percepción del riesgo.
Continuaron las acciones de cooperación y el intercambio oportuno de información con las organizaciones internacionales, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), el sistema de las Naciones Unidas y los organismos homólogos de países de la región y europeos, en aras de garantizar una prevención y enfrentamiento efectivos a la trata de personas.
Se mantuvo la atención especializada a las víctimas de trata identificadas en el informe anterior, así como a aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, en particular niñas, niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.