Inicia segunda edición de las Jornadas Francófonas de Amistad Suiza-Cuba

Berna 6 de septiembre de 2021.- Con una velada de ponencias e interpretaciones de canciones del repertorio latinoamericano, fue inaugurada el viernes 3 se septiembre en la ciudad suiza de Yverdon-les-Bains (cantón de Vaud) la segunda edición de las Jornadas Francófonas de Amistad Suiza-Cuba. El evento organizado por las secciones de los cantones francófonos de la Asociación Suiza-Cuba (ASC), en colaboración con de MediCuba Suiza, está dedicada en esta ocasión a respaldar el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas. Como parte de la misma, también se realizarán recaudaciones de fondos para contribuir a la campaña “Medicamentos para Cuba” lanzada por MediCuba Europa-MediCuba Suiza en el mes de julio.

Luego de las palabras iniciales del presidente de las Sección de Vaud de la ASC, Michel Fleury, y de un homenaje a la resistencia del pueblo de Colombia, la Vicepresidenta segunda del Consejo Comunal de Yverdon-les-Bains, Sra. Aurélie Maude Hofer, dio un saludo de bienvenida a nombre de las autoridades comunales y destacó el prestigio de los médicos cubanos.

 

A nombre de la Embajada, la Tercera Secretaria Arianna Pérez destacó la realización de esta segunda edición del evento y resaltó el hecho de que se dedique en esta ocasión a los médicos cubanos del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve” y a respaldar el clamor por la entrega del premio Nobel de la Paz. Justamente el próximo 19 de septiembre se arribará el 16 aniversario de su creación por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 2005. Además se denunciaron los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud, y los obstáculos que supone para la adquisión de materiales e insumos necesarios para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

Entre los ponentes figuraron también Samuel Wanitsch, miembro de la Coordinación Nacional de la ASC, quien detalló las acciones desarrolladas en Suiza en el último periodo en rechazo al bloqueo, económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, entre ellas la adopción por el Consejo Nacional Suizo (Cámara Baja del Parlamento) de un postulado en rechazo a esta política, en seguimiento a la petición presentada por la asociación, Medicuba Suiza y otras 6 organizaciones solidarias con Cuba.

De igual manera expresaron su solidaridad y reconocimiento a los logros de Cuba en diferentes esferas, entre ellas la salud, Julien Wicki del Partido Socialista de Vaud; Luca Schalbetter del Partido Suizo del Trabajo-Partido Obrero Popular; un representante de la fuerza política Solidarité et Ecologie, así como Natalie Benelli a nombre de la Asociación-Alba Suiza.

 

Por su parte el Dr. Martin Herrmann, co-presidente de mediCuba Suiza, hizo un recuento de la historia de la colaboración médica internacionalista de Cuba y de los apoyos brindados en diferentes países por las brigadas médicas, y su contribución al enfrentamiento a la pandemia en varios lugares del mundo. El antropólogo suizo Nils Graber, enfatizó por su parte en los protocolos sanitarios cubanos ante la COVID-19 y en el desarrollo de las vacunas cubanas y su eficacia.

La jornada estuvo amenizada por la música del de Carlos Díaz, miembro de la ASC y presidente de la sección del Neuchâtel.

Actividades similares están previstas para el mes de octubre en las ciudades de Martigny (cantón del Valais), Delémont (cantón de Jura) y en Neuchâtel.

(Embacuba Suiza)

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex