Sr. Presidente
Sr. Director del Centro del Patrimonio Mundial
Siendo nuestra primera intervención, quiero agradecer al Reino de Arabia Saudita por su hospitalidad, y a usted señor presidente, por su efectiva conducción de esta sesión del Comité.
Cuba desea subrayar la importancia de los informes periódicos como herramienta efectiva para la evaluación del estado de implementación de la convención, la gestión de los bienes inscritos y los retos que nos asechan a futuro.
En nuestra experiencia nacional, la culminación del tercer informe periódico indicado para la región de América Latina y el Caribe, fue un ejercicio participativo, de profundas reflexiones, con la participación de diferentes actores sociales, particularmente las comunidades, y cuyos resultados son ya evidentes.
Para la región, el plan de acción adoptado sobre la base de los resultados del informe, deberá constituir una herramienta recurrente en la toma de decisiones y para continuar reforzando la cooperación internacional en el ámbito de la protección del patrimonio.
Deseamos agradecer la invaluable ayuda del Centro de Patrimonio Mundial en el desarrollo del proceso, tanto desde el sistema informático de trabajo, como en las acciones de capacitación a distancia
Para Cuba el proceso de realización del ejercicio del informe periódico coincidió con la etapa final del proceso de aprobación de una nueva Ley General de protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural que representa un importante paso en la armonización del marco legislativo nacional con el conjunto de instrumentos normativos orientados a la protección del patrimonio cultural y natural. En este contexto Cuba revisó la lista indicativa nacional, que será presentada próximamente al Comité para su actualización.
La coincidencia de ambos procesos nos permitió incorporar una visión holística e integral de la gestión del Patrimonio cultural, reposicionando la dimensión social y económica de la Cultura y el Patrimonio en tanto motores fundamentales para alcanzar el Desarrollo Sostenible. Ello nos ha permitido actualizar las prioridades de trabajo para el mejoramiento de la gestión, la prevención de riesgos, la resiliencia y el enfrentamiento al cambio climático en general, incorporando un enfoque de desarrollo sostenible basado en la cultura y la sostenibilidad ambiental, con soluciones innovadoras mediante el patrimonio cultural y natural.
Esta voluntad compartida, que se puso de manifiesto en el ejercicio del informe periódico regional regional, quedó de igual modo recogida en la Declaración de los Ministros de Cultura del G77 más China, reunidos en La Habana, el pasado mes de mayo, en el marco del Primer Congreso Internacional de Patrimonio, en el que tuvimos la oportunidad de contar con el Director del Centro de Patrimonio Mundial, y a quien le agradecemos su presencia.
Una vez más Cuba reafirma su compromiso con la UNESCO y con la implementación Convención de 1972 para la protección del patrimonio común compartido.
Muchas gracias.