Intervención de Cuba en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Educación Artística y Cultural.

Intervención de la Ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo Barreto en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Educación Artística y Cultural. (13-15 de febrero en Abu Dhabi)

Distinguida Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación,

Distinguido Sr. Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura,

Estimados Ministros, delegados, invitados,

Nuevamente nos convocan diálogos esenciales y altruistas, aquellos que devienen de las urgencias de perfeccionar los sistemas educativos y encontrar rutas de consenso que propicien avances en el reclamo de transitar, DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN, en las metas 2030.

Para esta ocasión, nos adentramos en un asunto de valor extraordinario: LA EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA, plataforma indispensable para sobreponernos a los efectos colonizadores, las crisis de la democracia y reivindicar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, en una ciudadanía mundial cada vez más convocada a robustecer opiniones críticas sobre la base del respeto a la diversidad, contrarrestando las jerarquías entre las culturas y transitando a sociedades más inclusivas y plurales. 

En Cuba, la educación cultural y artística se arraiga en la concepción misma de la educación y la libertad, de modo que se consagra constitucionalmente como un derecho de todas las personas y se responsabiliza al estado con la garantía de su gratuidad y universalidad a lo largo de toda la vida, desde la primera infancia hasta la educación superior de postgrado, superando así, visiones excluyentes o selectivas.

Estos compromisos se concretan en el fin de la educación y en su objetivo general orientado a la formación integral de un ciudadano crítico, autónomo, identificado con la preservación de la paz, la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la tolerancia, la protección del medio ambiente, capaz de orientarse en las complejidades de la colonización cultural, con una proyección sociocultural ético-estética evidenciada en la capacidad de disfrute de las relaciones humanas, la cultura local, nacional, caribeña, latinoamericana y universal, preparado para apreciar y crear.

El currículo base obligatorio concreta estas aspiraciones atendiendo a las particularidades en cada momento del desarrollo  y se complementa desde lo extracurricular y extraescolar con los proyectos educativos institucionales y de grupo, desde una concepción de la escuela como centro cultural más importante en los entornos comunitarios, en los que de manera contextualizada y flexible, se conforman redes de actores, en interconexiones con las casas de cultura municipales y comunales, bibliotecas, entornos digitales, el extensionismo universitario, sitios patrimoniales, museos, monumentos, centros culturales, galerías de arte, teatros, vínculos con artistas, instructores de arte, fundaciones, organizaciones.

El Sistema Educativo Cubano, dispone además de un subsistema específico que estructura una red Nacional de Instituciones de Formación Artística Especializada, con igual condición de gratuidad.

El universo total de estudiantes posee igual oportunidad de acceso al proceso de captación. En la actualidad existen 38 instituciones, con más de 5000 docentes y cerca de 10 000 estudiantes. La profesionalización docente posee una amplia oferta de posibilidades, así como la vinculación con la actividad de ciencia e innovación.

Estimados colegas, Cuba agradece la oportunidad que genera el marco de acción común que se promueve, enfocado en sistematizar experiencias, reconstruir disensos y consensos en torno a la educación cultural y artística, como oportunidad para garantizar la verdadera inclusión, equidad, calidad, los valores y la sensibilidad en la defensa de la paz y los derechos humanos.

Ratificamos con ello, la voluntad, apertura y flexibilidad para concertar intereses, desarrollar proyectos de trabajo conjunto, participar e impulsar la unidad, la solidaridad y la cooperación en nuestros compromisos renovados con la UNESCO.

En estos inmensos retos y sobre todo en la urgencia de las propuestas deseo éxitos para todos y me animo a evocar una inspiradora reflexión de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana ¡Qué la conciencia, la cultura y el arte conduzcan a nuestra especie a un mejor destino!

MUCHAS GRACIAS

 

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex