Señor Presidente:
Reiteramos que el tema 2 de la agenda del Consejo no debe utilizarse para singularizar a Estados y hacer avanzar objetivos ajenos a las labores de este órgano.
Ratificamos nuestro apoyo irrestricto al gobierno sandinista y al pueblo de Nicaragua, en su firme decisión de preservar la paz, la soberanía y los logros sociales, económicos, de seguridad y de unidad nacional.
Es muy alentador que continúen avanzando hacia nuevas metas frente a la injerencia externa, las amenazas, la retórica agresiva, la desinformación mediática y las criminales medidas coercitivas.
Agradecemos la valiosa ayuda en alimentos y medicinas recibida de ese país en reiteradas ocasiones durante la pandemia. Al mismo tiempo, nos enorgullece haber contribuido en la inmunización de los niños nicaragüenses contra la Covid-19 con las vacunas cubanas. Estas acciones solidarias demuestran la complementariedad y el valor de la cooperación Sur-Sur como una vía genuina para promover y defender los derechos humanos.
Señor Presidente,
Condenamos la política intervencionista promovida contra la soberanía, la libre determinación y el orden constitucional de Nicaragua. Rechazamos los ejercicios con motivaciones políticas en el marco del Consejo de Derechos Humanos, que no cuentan con el consentimiento de los países concernidos.
El diálogo constructivo y la cooperación deben ser la guía en el trabajo de los mecanismos y órganos de derechos humanos.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
Fuente: Misiones