INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN CUBANA EN COMENTARIOS GENERALES SOBRE EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN L.13 “ESPACIO DE LA SOCIEDAD CIVIL”, PRESENTADO BAJO EL TEMA 3 DE LA AGENDA. 59° PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

Señor Presidente:

Agradecemos a Irlanda, Chile, Japón, Sierra Leona y Túnez por la presentación del proyecto de resolución L.13. 

Cuba reitera su firme respaldo a la labor de las organizaciones de la sociedad civil, así como su positiva contribución al desarrollo normativo, social, económico y a los procesos de toma de decisiones.

Subrayamos que no se puede pretender imponer modelos únicos de sociedad civil, ajenos a las realidades históricas, culturales y políticas de cada país. Tampoco puede ser manipulado este concepto como pretexto para la injerencia en los asuntos internos ni para socavar el orden constitucional de los Estados soberanos. 

Tal y como reconoce este proyecto de resolución, la sociedad civil opera en el marco de las legislaciones nacionales, en correspondencia con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Los debates sobre el espacio cívico y la sociedad civil no deberían utilizarse como instrumento de presión selectiva contra países del Sur. Esta práctica contradice los principios de objetividad, imparcialidad y universalidad que deben regir la labor del Consejo.

La promoción de un entorno propicio para la participación ciudadana debe basarse en el diálogo y la cooperación genuina, no en la confrontación ni en la imposición de agendas externas.

Señor Presidente: 

En Cuba, la sociedad civil desempeña un papel activo y legítimo en el diseño e implementación de las políticas públicas. Su amplia membresía, representatividad y capacidad de movilización la convierten en un actor clave en la vida nacional.

Las organizaciones no gubernamentales cubanas cuentan con una destacada capacidad propositiva, de consulta y decisión en ámbitos como la igualdad de género, la lucha contra la discriminación racial, la protección del medio ambiente y la promoción de los derechos de la niñez, las personas mayores y las personas con discapacidad.

Existe cada vez mayor coordinación y colaboración entre los organismos gubernamentales y las formas asociativas que conforman la sociedad civil para una mayor protección de los derechos humanos.

Cuba continuará fortaleciendo los mecanismos de participación popular en los procesos de toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad. En ese proceso, contamos con la amplia, legítima y activa contribución de las organizaciones de la sociedad civil.  

Muchas gracias. 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex