INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN CUBANA EN COMENTARIOS GENERALES SOBRE EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN L.18 REV.1 “MANDATO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS”. 59° CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

Señor Presidente:

Agradecemos a México y Chile por la presentación del proyecto de resolución L.18 Rev.1.  

No bastan los instrumentos internacionales para transformar la realidad en que siguen viviendo millones de mujeres y niñas en el mundo, sino que debe existir una verdadera voluntad política por parte de los Estados para su implementación.

La discriminación contra mujeres y niñas es un fenómeno que no solo prevalece, sino que se agudiza con el surgimiento de nuevas formas de discriminación. 

En este sentido, Cuba reitera su apoyo a la renovación del mandato del Grupo de Trabajo y lo exhorta a continuar identificando brechas y proponiendo acciones concretas para combatir y erradicar este fenómeno.

Llamamos al Consejo de Derechos Humanos a adoptar el proyecto de resolución L.18 Rev.1 por consenso.

Señor Presidente:

La Constitución cubana, aprobada en referendo popular en 2019, reconoce el derecho a la igualdad y proscribe la discriminación contra las mujeres, en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones.

El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres constituye la agenda del Estado cubano para el desarrollo de políticas a favor de las mujeres, al tiempo que da continuidad a los progresos alcanzados desde 1959.

En el 2022 se adoptó el Código de las Familias, una de las normas que más trascendencia ha tenido en la historia social y jurídica del país. 

Este Código brinda un amplio catálogo de derechos y garantías para la igualdad de género; reconoce el cuidado como trabajo, aprueba el matrimonio y uniones de hecho afectivas en parejas del mismo sexo; y define los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio.

En Cuba no hay ni habrá impunidad ante hechos de violencia o discriminación basada en género. Contamos con una legislación sólida para enfrentar este fenómeno, atender a las víctimas directas e indirectas y facilitar su rehabilitación y reincorporación efectiva a la sociedad. 

Reiteramos nuestra voluntad de cooperar con los mecanismos de derechos humanos de aplicación universal y no discriminatoria, incluido este Grupo de Trabajo, en función del enfrentamiento y erradicación de cualquier forma de violencia o discriminación contra mujeres y niñas.

Muchas gracias.  

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex