Señor Presidente:
Agradecemos a Austria, Honduras y Uganda por la presentación del proyecto de resolución L.15.
Continuamos profundamente preocupados por las elevadas cifras de desplazados internos existentes a nivel internacional, que continúan creciendo aceleradamente como consecuencia de los conflictos armados, las distintas formas de violencia y discriminación, la violación sistemática de los derechos humanos, el terrorismo, el cambio climático y los desastres naturales, entre otros factores.
En Cuba, la expresión de este fenómeno es muy escasa. Las cifras registradas de desplazados internos se deben a la ocurrencia de eventos climatológicos extremos, como huracanes o tormentas tropicales. Contamos con una estrategia integral para la atención de los derechos humanos de las personas afectadas.
En ninguna circunstancia, la condición de desplazado interno significa una modificación de los derechos y deberes reconocidos por la Constitución y las leyes.
Nuestro país exhorta al sistema de Naciones Unidas a continuar fortaleciendo la cooperación con los gobiernos locales para la atención de las necesidades de las personas desplazadas internas y garantizar la protección de sus derechos.
Reiteramos el apoyo de Cuba a este mandato y exhortamos a las Relatora Especial a continuar compilando buenas prácticas y contribuyendo de forma integral y constructiva a los debates sobre esta temática.
Nuestra delegación ratifica la importancia de la plena implementación del Paquete de Construcción Institucional del CDH, incluido el Código de Conducta para los titulares de mandatos de procedimientos especiales.
Su respeto y pleno cumplimiento resultan esenciales para preservar la credibilidad, legitimidad y eficacia del Consejo.
Muchas gracias.