Intervención de la Delegación de Cuba, en el Debate General del Tema 3 de la Agenda titulado “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”. 40º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, marzo de 2019.
Señor Presidente:
Felicitamos a todas las mujeres en su Día. A veces se olvida que el origen de la celebración de esta fecha internacional está vinculado al movimiento socialista, o lo que es lo mismo, a la lucha por los derechos humanos de las grandes mayorías, oprimidas y sojuzgadas en virtud de desbalances históricos de poder y de un orden global injusto e insostenible. Muchos de los males estructurales de inicios del siglo XX están hoy presentes, e incluso algunos se agravan. La defensa de los derechos de la mujer a nivel nacional e internacional no solo es posible, sino más necesaria que nunca.
Señor Presidente:
A veces se promueve la narrativa de un "enfoque de derechos humanos para el desarrollo". Deberíamos invertir la ecuación y empezar a promover un enfoque de desarrollo sostenible para la promoción y protección de todos los derechos humanos. Pongamos el Derecho al Desarrollo y el Derecho a la Paz en el centro de nuestro trabajo y avancemos hacia ellos a través del diálogo genuino, la cooperación y el respeto mutuo.
No habría mejor contribución a la implementación de la Agenda 2030. Sin desarrollo sostenible, los derechos humanos no llegarán a todos y la paz mundial seguirá siendo una mera aspiración.
Al mismo tiempo, reiteramos que no es posible abordar de manera objetiva la interrelación de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos sin un análisis global, estructural y sistémico, que incluya los aspectos geopolíticos, macroeconómicos, los efectos del cambio climático, las políticas de las instituciones financieras internacionales, la inequidad a nivel mundial, las políticas imperialistas de conquista y saqueo, y las agresiones de todo tipo contra países en desarrollo, para las cuales lamentablemente sigue utilizándose este órgano.
Señor Presidente:
Agradecemos la presentación de los informes bajo este tema de la Agenda, en particular los referidos al Derecho a la alimentación, deuda externa y derechos culturales.
Bajo este tema, nuestra delegación presentará nuevamente resoluciones relativas a dichas temáticas, como modesta contribución al papel del Consejo en la promoción de agendas universales y no discriminatorias para los derechos humanos.
Concluyo reiterando el compromiso de Cuba con la promoción y defensa de todos los derechos humanos para todos, y con su carácter interdependiente e indivisible.
Muchas gracias.