Intervención de la delegación de Cuba, en el diálogo interactivo Sobre COVID-19. 45º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, septiembre de 2020.
Señora Presidenta:
Al agradecer la valiosa presentación de los panelistas, reafirmamos que la cooperación y la solidaridad son la única vía para encarar exitosamente esta y otras graves crisis globales.
Señora Presidenta:
Cuando la inmensa mayoría de los proyectos de vacunas registrados en el mundo pertenecen a grandes compañías de países industrializados, nos enorgullece anunciar que Cuba cuenta con un proyecto de vacuna registrado contra Covid-19, el primero de su tipo en América Latina y el Caribe.
Además, para contribuir a enfrentar la pandemia, Cuba ha enviado 40 brigadas médicas especializadas, compuestas por más de 3000 profesionales de la salud, a países de América Latina y el Caribe, Europa, Medio Oriente y África.
Estos aportes son los de un país pequeño, sometido a todo tipo de agresiones por el gobierno del país más poderoso del planeta. Denunciamos el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que en el contexto de la pandemia ha continuado recrudeciéndose.
Señora Presidenta:
La campaña desatada por Estados Unidos desde el pasado año contra la colaboración médica internacional de Cuba, es despreciable. Al respecto, la respuesta de mi país es firme: continuaremos salvando vidas y cooperando con otros países, hasta el límite de nuestras posibilidades, donde quiera que se nos solicite, como han demostrado con dignidad y altruismo, más de 400 000 profesionales cubanos de la salud, que han cumplido misiones en 164 naciones.
Muchas gracias.