Señora Presidenta
Sra. Directora General
Señor Presidente de la Conferencia General
Cuba se asocia a la declaración del GRULAC y a la declaración que pronunciará Azerbaiyán en nombre del MNOAL.
El mundo vive momentos de profunda incertidumbre, como resultado de una crisis sistémica, en la que se manifiestan confrontaciones globales de gran alcance.
La misión y los nobles objetivos de la UNESCO nos recuerdan que solo mediante el diálogo, la confianza, el respeto mutuo y la cooperación internacional, podremos hacer viable la contribución de esta Organización a la Paz.
La UNESCO cuenta con esa autoridad moral e intelectual que el mundo necesita para hacer frente a los retos y desafíos globales. Cuenta con poderosas herramientas para evitar la politización selectiva de su mandato y avanzar en la consecución de una agenda común. Una agenda erigida desde la cultura, las ciencias, la educación y la comunicación…. pero no como instrumentos para atizar aún más las tensiones y la confrontación; sino como baluartes de la Paz.
Señora Presidenta,
Cuba celebra este año el 75 aniversario de su ingreso a la UNESCO, y de la creación de su Comisión Nacional. Nos satisface haber mantenido históricamente una relación de estrecha cooperación con la Organización.
Una cooperación que resulta fundamental para un país como Cuba que sufre la injusta política de Bloqueo que el gobierno de los EE. UU nos impone desde hace 60 años; y que ha tenido un impacto tremendo en el empeño de los cubanos y las cubanas de construir una sociedad más justa, próspera y sostenible.
Pese al Bloqueo y sus consecuencias en las esferas de competencias de la UNESCO, seguimos enfrascados en continuar asegurando el acceso a la educación a lo largo de toda la vida, como un derecho humano fundamental. En próximos días depositaremos el instrumento de ratificación de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior.
Renovaremos en MUNDIACULT nuestro compromiso con la gestión integral del patrimonio, el fomento de las industrias culturales para el desarrollo sostenible y el respeto a la diversidad cultural como principios fundamentales de la política cultural cubana.
Continuaremos promoviendo el desarrollo de las ciencias al servicio de la humanidad y fomentando la cooperación científica internacional para acelerar la acción climática.
Combatiremos la intolerancia en las redes sociales y la propagación de falsas noticias, abogando por un periodismo responsable, protegido, comprometido con la verdad y la ética.
Cuba seguirá profundamente comprometida con la UNESCO y los valores que esta representa; confía en la gestión de su directora general para liderar la acción política coordinada, decisiva e innovadora basada en el multilateralismo, la cooperación internacional y el respeto al derecho internacional.
MUCHAS GRACIAS