Intervención de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO en reunión del Consejo Ejecutivo-UNESCO

Sra. Directora General
Sr. Presidente de la Conferencia General
Sr. Presidente del Consejo Ejecutivo

Atravesamos un momento particular de la humanidad, inédito para muchos de los habitantes actuales del planeta. La pandemia mundial causada por la propagación del Covid-19 ha puesto a la comunidad internacional ante inmensos desafíos que solo podremos enfrentar juntos. 

La UNESCO ha hecho un llamado a la comunidad internacional a reforzar la cooperación y la solidaridad internacional para hacer frente a esta crisis sin precedente. Nos ha solicitado anteponer la solidaridad, la cooperación internacional y el diálogo entre los Estados a las diferencias y conflictos políticos.

Sin embargo en estos tiempos difíciles, el gobierno estadounidense intensifica su agresión contra Cuba. El Covid -19 evidencia las enormes limitaciones que impone a nuestro país, el bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos, pues constituye el impedimento fundamental para adquirir medicamentos, equipos de salud, materiales y suministros necesarios para al enfrentamiento de la pandemia.

El bloqueo es la principal barrera para el desarrollo de Cuba y el bienestar de su pueblo, obstaculiza la cooperación internacional en los ámbitos de las ciencias, la educación, el acceso a la información y promoción de la cultura, esferas fundamentales para hacer frente a la crisis del Covid 19 y que se
encuentran en el centro del mandato de la UNESCO. 

Cada año la comunidad internacional se pronuncia a favor del fin de esta genocida política, contraria a los valores del multilateralismo, el derecho Internacional, la cooperación internacional y la promoción de una Cultura de Paz. 

En estos momentos es fundamental reforzar el reclamo internacional de levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba; así como las medidas coercitivas unilaterales impuestas a otros países. 

El esfuerzo colectivo debe estar dirigido a promover la solidaridad, derrumbar los muros y brindar ayuda a quienes la necesitan.

Sra. Directora General
Sr. Presidente

Las autoridades y el pueblo cubanos adoptan medidas nacionales para enfrentar la pandemia y suman sus modestos esfuerzos a la colaboración con otros países. Por ejemplo, 21 brigadas de profesionales de la salud de Cuba se han sumado al esfuerzo nacional y local de 20 países, que se añaden o
refuerzan a las brigadas en 60 naciones, que se han incorporado al esfuerzo de combatir esta enfermedad en donde ya prestaban servicios. 

En cada sector de la UNESCO, estamos seguros que podremos encontrar temas donde desarrollar acciones de beneficio inmediato para nuestros pueblos, en virtud de los mandatos de la Organización y de decisiones previas de la Conferencia General y del propio Consejo Ejecutivo. 

Cuba continuará respaldando la labor de la UNESCO, trasladando las buenas prácticas implementadas para dar respuesta a la crisis del Covid-19, en los ámbitos de la educación, las ciencias y la cultural; y seguirá apostando a la solidaridad y cooperación internacionales.

Muchas gracias.

 

Yahima Esquivel Moynelo 

Embajadora
 

17 de abril 2020

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex