Distinguidas personalidades que nos honrar con su presencia.
La educación es primordial para el futuro de nuestras sociedades y es decisiva para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible, ya que constituye un valioso motor de transformación, que abre oportunidades y reduce desigualdades.
El ODS 4 prescribe la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, para lo que es preciso avanzar en el logro de una educación que no deje a nadie atrás y que fomente la convivencia, el aprovechamiento de las tecnologías digitales, el aprendizaje colaborativo y la adquisición de competencias, en aras de preparar a la ciudadanía para afrontar un contexto social, laboral y económico cambiante.
Para Cuba, es un reto cotidiano mantener un sistema educativo universal y gratuito, porque enfrentamos un brutal recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, el que nos obliga además, en reuniones como esta, a usar otras vías para poder participar, por tener negado el acceso a la plataforma prevista, por lo que solicitamos que en próximas reuniones se empleen plataformas virtuales inclusivas.
En Cuba contamos con la voluntad política del Estado y el gobierno cubano, que en su presupuesto estatal respalda con el 23% los gastos para garantizar los servicios educacionales y 28% para la Salud Pública y la Asistencia Social.
Para asegurar la continuidad educativa en medio de la pandemia, nos vimos obligados a cambiar y transformar la escuela. Acudimos a una escuela en familia y reforzamos el uso de los medios audiovisuales con las capacidades creadas en el país. Un Canal Educativo, con cobertura nacional y una casa productora de recursos informáticos y audiovisuales (CINESOFT), que garantizan los contenidos necesarios de apoyo a los docentes, así como una red telemática que gestiona un portal educativo, repositorio de las producciones y los recursos, con el aporte de los docentes e investigadores del país.
Cuba promueve e implementa diversos programas educativos con información científica, adecuada y actualizada sobre la educación en sexualidad, la equidad e igualdad género, los derechos humanos, en particular los derechos sexuales y reproductivos, la no discriminación y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Las acciones implementadas para dar continuidad al curso escolar en tiempos de COVID-19, garantizaron el desarrollo del proceso educativo, la preparación metodológica de los docentes y los vínculos de trabajo entre la escuela, la familia, la comunidad, los organismos y las organizaciones.
Cuba continuará trabajando de conjunto con la UNESCO, en la promoción de una educación de calidad para todos y a lo largo de toda la vida, sobre la base de los principios de solidaridad y cooperación internacional.
Estos tiempos, reclaman como nunca antes, de la unidad entre todos los que tenemos la responsabilidad de cuidar el destino de la niñez, la adolescencia y la juventud, con la convicción de que la Educación es el instrumento más importante para enseñar a leer el mundo en que vivimos y contribuir a su transformación.
MUCHAS GRACIAS