Intervención de la viceministra del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra

Intervención de la viceministra del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, en 20º Período de Sesiones del Comité de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur

 

Excmos. Jefes de Estado y de Gobierno, Vicepresidentes, Ministros, Jefes y Jefas de Delegaciones, delegados.

Distinguida Presidencia:

La pandemia de la COVID-19 es la prueba más reciente de que los desafíos actuales de nuestros países no pueden ser enfrentados eficazmente de manera aislada y que los esfuerzos independientes son insuficientes, no solo para alcanzar el desarrollo sostenible, sino para asegurar la paz, la salud y el bienestar general de la población mundial.

En este contexto, el respeto al Derecho Internacional, el multilateralismo, las alianzas y la cooperación solidaria entre países son las premisas que nos permitirán avanzar hacia un futuro mejor, sin dejar a nadie atrás.

Son intolerables el unilateralismo, el injerencismo y la provocación de la violencia. En este contexto, Cuba ratifica su denuncia al genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero que nos ha impuesto por décadas el gobierno de Estados Unidos de América; la aplicación contra Cuba de la extraterritorial Ley Helms Burton y la inclusión de forma arbitraria e injustificada de nuestro país en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece Objetivos y Metas claras, que no podrán cumplirse en el tiempo acordado si no promovemos la alianza mundial y una transformación de los actuales modelos de desarrollo, que incluya, entre otros, previsiones ambientales.

Para acelerar el cumplimiento de los ODS se requiere fortalecer y ampliar los medios de implementación; particularmente la cooperación internacional para el desarrollo. En este sentido, el Plan de Acción de Buenos Aires, y los documentos de las Conferencias de Nairobi y PABA+40, establecen las directrices a las que nos hemos comprometido los países del Sur y nuestros socios de la cooperación.

No obstante, se requiere continuar avanzando en el cumplimiento de estos mandatos, para ampliar y mejorar el papel de la CSS y la CT, y su valor agregado para la implementación de la Agenda 2030, como complemento de la cooperación Norte-Sur.

Es importante continuar fortaleciendo las instituciones nacionales, subnacionales e internacionales a estos fines; potenciar el aprendizaje entre pares, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas y la transferencia de tecnologías en condiciones mutuamente convenidas.

De cara a la pandemia y a otras posibles crisis, se requiere de un enfoque innovador y flexible que permita una respuesta oportuna; y un mayor apoyo de las instituciones multilaterales y financieras, regionales e internacionales, así como un mejor posicionamiento del sistema de las Naciones Unidas para la CSS y CT.

Reconocemos los esfuerzos realizados en esta línea por el Sistema de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y agradecemos la preparación de la Estrategia Conjunta del Sistema de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo Sostenible.

Excelentísimos delegados:

Cuba ratifica su compromiso con el Plan de Acción de Buenos Aires y las declaraciones de Nairobi y PABA+40, y la voluntad política de continuar fortaleciendo la CSS y CT en pos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Ante la pandemia de la COVID-19 nuestro país a puesto en evidencia su compromiso con la Salud y la Vida a través de su cooperación médica.

Durante los año 2020 y 2021, 56 brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve han prestado servicios en 40 países.

Al mismo tiempo, Cuba avanza en el desarrollo de 5 candidatos vacunales contra la COVID-19 para beneficio de la totalidad de la población cubana y de otros países. Esperamos al cierre del mes de agosto haber inmunizado al 70% de la población cubana.

Todo esto ha sido posible gracias a la voluntad política de nuestro gobierno y a la dedicación y el esmero de nuestros profesionales de la salud, científicos e investigadores. El mundo podrá continuar contando con la cooperación de Cuba para apoyar el avance hacia la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Muchas gracias.

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex