INTERVENCIÓN DEL GENERAL DE DIVISION RAMON PARDO GUERRA, JEFE DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL DE LA REPUBLICA DE CUBA, EN EL DIÁLOGO ENTRE PLATAFORMAS NACIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 8VA GP2025

Sr. Kamal Kishore, Subsecretario General y Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres;

Distinguidos Representantes de organizaciones intergubernamentales, y de las Naciones Unidas, Jefes de las delegaciones e invitados.

Cuba, no obstante a su ubicación geográfica, y su condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo, y a pesar de estar sometido a un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos por más de seis décadas, ha implementado una Plataforma Nacional para la gestión de la reducción del riesgo de desastres que se dirige desde el más alto nivel del Estado y se implementa en los diferentes sectores de la sociedad con un enfoque prospectivo, correctivo y compensatorio.

Los resultados de la Tarea Vida como Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático constituyen una herramienta para esta Plataforma, como prioridad para la política ambiental sustentada por una base científica multidisciplinaria, con acciones estratégicas financiadas por el Estado y el Gobierno en 135 asentamientos costeros vulnerables afectados por el Cambio Climático.  

A partir del año 2017, el Estado cubano promovió un conjunto de programas y acciones para la gestión eficaz del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, como fundamento para el perfeccionamiento del Sistema de Defensa Civil, a través de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

En el año 2021, se formularon los Macroprogramas, que tributan a la Plataforma Nacional, generando cambios en la actualización de las metodologías de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo con niveles de exposición, la formulación de procedimientos operativos para la Alerta Temprana, el perfeccionamiento de 138 centros de gestión para la reducción del riesgo y más de 380 puntos de alerta temprana; iniciativa que ha sido compartida con varios países hermanos del Caribe.

Estas acciones constituyen retos actuales ante los escenarios complejos, los que hay que superar a través de iniciativas desarrolladas por la región desde la alerta temprana con acciones anticipatorias, que permiten elevar la resiliencia ante desastres, evaluaciones de daños expeditas con el empleo de tecnologías, procesos de compatibilización de las inversiones con el desarrollo territorial y el medio ambiente; siendo la base para controlar el riesgo futuro y garantizar un medio ambiente sostenible para las nuevas generaciones.

Concluyo mi intervención con la frase de nuestro Apóstol nacional, José Martí: “En prever está todo el arte de salvar”.

Gracias por su atención.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex