Intervención Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el 71 período de Sesiones Ejecutivas de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD. Ginebra, Suiza

Señora Presidenta, Señora Secretaria General:

Los datos que ofrecen el informe sobre el comercio y el desarrollo 2021 deberían llamarnos a reflexionar con seriedad. La economía global afronta una pérdida acumulada de ingresos que ronda los 13 billones de dólares estadounidenses. Aun si la economía global creciera como a principios de la década del 2000, no volvería a recuperar su tendencia prepandémica hasta 2030.  

Si ya era difícil, ahora es cada vez más evidente que los objetivos de desarrollo sostenible corren el riesgo de incumplirse.

El impacto de la pandemia de COVID-19 ha agudizado las inequidades a niveles globales y nacionales y las múltiples crisis preexistentes.

Hemos observado un dramático aumento de la desigualdad, un incremento insostenible de la carga de la deuda, la pérdida de capitales, la contracción de ingresos y la falta de acceso adecuado y suficiente a los mercados financieros. Los más vulnerables, los países en desarrollo y en particular los menos adelantados, han quedado desprotegidos, mientras las naciones ricas y las élites continúan incrementando sus beneficios.

En estos tiempos cruciales para la humanidad, lamentablemente, se ha impuesto el egoísmo y no la solidaridad internacional. Se han promovido las agresiones y no el diálogo. Se han incrementado las medidas coercitivas, la injerencia, las amenazas, en lugar de la cooperación mutuamente beneficiosa.

Señora Presidenta:

Cuba, predica con el ejemplo.

Fruto del talento y consagración de nuestros científicos, y de la prioridad concedida por el gobierno cubano, hemos conseguido diseñar y producir tres vacunas propias contra la Covid-19 y otros dos candidatos vacunales. Sobre esta base, hemos expresado nuestra voluntad de trabajar con países interesados en acuerdos de suministro y producción de vacunas, como modesta contribución en el objetivo de alcanzar la pronta inmunización universal.

Por otra parte, 57 brigadas médicas cubanas, integradas por cerca de 5 mil profesionales de la salud, han apoyado el combate a la pandemia en 41 países y territorios.

Lo hemos hecho basados en nuestra vocación humanista y solidaria, y a pesar de los efectos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. El bloqueo se ha recrudecido, incluyendo en tiempos de pandemia, a pesar de que la abrumadora mayoría de la comunidad internacional exige su fin. En 2021, por ejemplo, el reclamo del pueblo cubano a vivir sin bloqueo fue objeto de pronunciamientos por 35 jefes de delegaciones en el debate general de la 76º Asamblea General de la ONU.

Señora Presidenta:

No renunciaremos a continuar defendiendo los principios del multilateralismo, abogando por un sistema multilateral de comercio basado en normas y respetuoso de la decisión soberana de cada Estado de elegir su sistema económico y social de desarrollo.

Para finalizar, reitero el compromiso de Cuba con el mandato y las labores de la UNCTAD; y al tiempo que agradezco los interesantes comentarios, reflexiones y visión presentadas por la Secretaria General.

Muchas gracias

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex