Señor Presidente,
Agradecemos al Relator Especial la presentación de su informe y tomamos nota de las conclusiones y recomendaciones.
Coincidimos en que deben visibilizarse aún más las responsabilidades y obligaciones de las empresas, en particular, las empresas transnacionales y otras, en el respeto y cuidado del derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.
Reconocemos los progresos en la codificación de este derecho en diferentes instrumentos internacionales, lo que es un paso de avance en el reconocimiento de los derechos colectivos.
Señor Presidente,
La crisis climática actual está conectada con otras de carácter económico, alimentario, energético y financiero, cuyas causas deben atenderse de forma integral.
Urge que los países industrializados cumplan sus compromisos de financiación climática y de provisión de medios de implementación. Debe preservarse el logro alcanzado por los países en desarrollo relativo al establecimiento de un fondo específico para pérdidas y daños, cuya operacionalización está siendo obstruida bajo pretextos de naturaleza técnica y burocrática.
Cuba reitera su apoyo al reconocimiento del derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, lo cual está refrendado en nuestra Constitución.
Muchas gracias.