Interviene Cuba en la 6ta Sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derecho al Desarrollo. 

Señor Presidente:

Agradecemos la convocatoria a esta sesión, y la oportunidad de intercambiar nuevamente con el Mecanismo de Expertos. Sus estudios, contribuciones y recomendaciones, deben constituir una base conceptual y una guía para avanzar en la realización del Derecho al Desarrollo en todos los países.

Reiteramos nuestra invitación al Mecanismo a continuar favoreciendo, como metodología de trabajo, la identificación, compilación e intercambio de buenas prácticas en lo relativo a su mandato, no solo a nivel nacional, sino regional e internacional. Esto es algo que hemos promovido en el Consejo de Derechos Humanos, incluso en el marco de las resoluciones y los mandatos de procedimientos especiales de los que Cuba es autor principal.

Señor Presidente:

La actual coyuntura internacional está caracterizada por graves crisis sistémicas interrelacionadas. El obsoleto orden internacional impuesto al mundo, el cambio climático, la decadencia y crisis sistémica de la globalización neoliberal, la pandemia, entre otras, son cuestiones que por sí solas constituyen obstáculos graves al derecho al desarrollo. Sin embargo, coinciden en el tiempo y sus efectos se refuerzan mutuamente. 

Los países en desarrollo son nuevamente los más afectados, en particular los países Menos Adelantados, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los Países en Desarrollo sin Litoral, así como aquellos que son víctimas de las criminales medidas coercitivas unilaterales.

En ese sentido, cabe señalar que Cuba ha sufrido durante el periodo de pandemia, un recrudecimiento extremo de la guerra económica y el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que dura más de 6 décadas. La Asamblea General de la ONU se pronunciará al respecto de manera contundente durante esta semana, como ha hecho desde hace 30 años.

Aún en esas circunstancias, Cuba ha resistido de forma creativa y trabaja por superar las dificultades. A pesar de nuestras limitaciones, hemos contribuido también con el derecho al desarrollo, a la salud, y a la educación, entre otros, en decenas de países hermanos.

Señor Presidente:

No podrá alcanzarse el derecho al desarrollo si los países desarrollados no asumen sus responsabilidades y deudas históricas con los países del Sur.

El avance hacia un instrumento vinculante en esta esfera, tal y como promueve el Movimiento de Países No Alineados, debe ser un paso importante para la comunidad internacional, y debe abordarse con voluntad política y verdadero espíritu de cooperación y de diálogo.

Concluyo reiterando nuestro apoyo al mandato del Mecanismo, y le deseamos nuevos éxitos en su labor.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex