Interviene Cuba en la 71 sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD. Segmento de Alto Nivel “Towards UNCTAD XVI”. 

Señor presidente,

Estimada Sra. Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD,

La delegación de Cuba se asocia a las intervenciones realizadas por el G77 y China y el GRULAC.

La UNCTAD, como piedra angular en el sistema de las Naciones Unidas para tratar las cuestiones relacionadas con el Comercio y el Desarrollo, así como otros aspectos vinculados con las finanzas, la tecnología, la inversión y el desarrollo sostenible, ha desempeñado un papel relevante para los países en desarrollo y debe seguirlo haciendo aún más. 

El mandato que se adopte como resultado de la XVI Conferencia Ministerial en el 2025, que regirá el trabajo de la Organización en el próximo período, deberá tomar en consideración un comercio internacional cada vez más influido por los nuevos desarrollos de la ciencia, en particular, la inteligencia artificial y las plataformas digitales, que le están cambiando la faz al comercio mundial. 

En ese contexto la UNCTAD debe tener cada vez más presente en su proyección los problemas que enfrentan las economías más vulnerables, el respeto a los espacios de política, el trato especial y diferenciado, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, los desafíos frente al cambio climático y otros tantos aspectos relevantes.

Señor presidente,

Para nuestro país resulta de vital importancia que cualquier documento resultante de la XVI Conferencia Ministerial, refleje la necesidad de poner fin a las medidas que afectan el desempeño económico y social de nuestros países y contravienen la Carta de las Naciones y el Derecho Internacional. El incremento significativo del uso de estas medidas demuestra fehacientemente la pertinencia y urgencia de este mandato.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años constituye el obstáculo al normal desarrollo de las importaciones y exportaciones cubanas y al desarrollo y bienestar del pueblo cubano.

De igual manera, la arbitraria e injustificada permanencia del país en la lista unilateral de Estados Unidos sobre supuestos estados patrocinadores del terrorismo provoca extraordinarias consecuencias negativas para la economía cubana, por su efecto intimidatorio y el obstáculo a operaciones económico-financieras de terceros con Cuba, por temor a ser multados. En junio de este año, el Grupo de los 77 y China y el Movimiento de Países No Alineados, a través de su Comité de Coordinación Conjunto, demandaron la inmediata exclusión de Cuba de esa lista unilateral.

Las políticas como estas que frenan el desarrollo de los pueblos, deben ser ampliamente rechazadas en el seno de esta Organización. 

Se aproxima el proceso preparatorio de la XVI Conferencia Ministerial, otra oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la UNCTAD, hacer cumplir los mandatos ministeriales adoptados, en particular el Acuerdo de Bridgetown y trabajar en la necesaria revitalización de la UNCTAD en pro del comercio y el desarrollo.   

Cuba se complace en reiterar su compromiso de continuar trabajando constructivamente con la UNCTAD.

Muchas gracias

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex