Interviene Cuba en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, en el punto referido a la Agenda de Inmunización 2030.

Sr. Presidente,
Consideramos que los indicadores de seguimiento a los progresos de la agenda de inmunización 2030 son vitales para los países. Cuba mantiene coberturas de vacunación en más de un 95% para las 13 vacunas que conforman nuestro esquema, 8 de ellas son de producción nacional.

Dentro de los principales impactos se encuentran: Eliminación de seis enfermedades: poliomielitis, difteria, sarampión, tosferina, rubéola y parotiditis. De dos formas clínicas severas en menores de 1 año: tétanos neonatal y meningitis tuberculosa en 1972. Eliminación de dos de las complicaciones clínicas más graves: síndrome de rubéola congénita y meningitis posparotiditis desde 1989.

Existen enfermedades que han dejado de constituir un problema de salud (tasas < 0.1 X 100,000 hab): Tétanos desde 1987 y meningitis por Haemophilus Influenzae tipo b en 2003 y otras que han reducido su morbimortalidad por encima del 95%: Fiebre Tifoidea en 2000, Enfermedad Meningocócica en 2002 y Hepatitis B en 2003 y no se reportan brotes de Enfermedades Prevenibles por Vacunas desde el 2009.

En el contexto de la Covid 19, se mantuvo el cumplimiento del programa y el país desarrollo 5 candidatos vacunales contra esta enfermedad, tres de ellos aprobados su uso por la agencia regulatoria nacional, se ampliaron los puntos de vacunación para acercar los servicios a la comunidad y cumplir con las medidas higiénico sanitarias.  Se logró inmunizar a nuestra población a partir de los 2 años de edad.

Desde la década de 1990 se crearon los Departamentos de Epidemiología Hospitalaria, tanto en los hospitales como en los institutos de investigación, con una estructura flexible de acuerdo a la complejidad y el tipo de la institución. Los programas de prevención y control de infecciones, implantados a nivel nacional, local y en las instituciones de atención de salud, trabajan de manera consecuente en la actualización periódica de estos con la finalidad de disminuir la carga de enfermedad por infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y el control de la resistencia antimicrobiana. 

Insertados en el Plan Nacional que contempla todas los organismos y entidades que manejan antibióticos agrupados en función de la estrategia de trabajo basada en los conceptos de UNA SALUD.

Consideramos que es muy importante sistematizar y compartir experiencias entre los Estados Miembros para lograr avanzar en los indicadores de progresos de la Agenda Inmunización 2030.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex