Interviene delegación cubana en 54 CDH sobre los factores impulsores, las causas profundas y las repercusiones en los derechos humanos del odio religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia.

Señor Vicepresidente:

Agradecemos al Alto Comisionado por su actualización oral, de la cual tomamos nota.

Cuba reitera su enérgica condena a cualquier acto de odio o intolerancia religiosa en cualquiera de sus manifestaciones. Urge abordar sus causas de una manera crítica e integral.  

Observamos con preocupación que hechos de esta naturaleza aún sean frecuentes en países desarrollados, en los que proliferan discursos de corte racista, discriminatorio y fascista.

Señor Vicepresidente:

Se requieren mayores esfuerzos para avanzar en la lucha contra la intolerancia religiosa, incluido el fortalecimiento de los marcos legales. Deben cesar los discursos de odio y la propagación impune de noticias y matrices de opinión discriminatorias, con fines políticos.

El ejercicio de la libertad de opinión y expresión no justifica la violación de otros derechos individuales y colectivos. Sus límites están debidamente reconocidos en instrumentos internacionales de derechos humanos y en las legislaciones nacionales.

Señor Vicepresidente:

En Cuba, la libertad de cultos está protegida por la Constitución, lo que refleja el absoluto compromiso del país con la promoción de la fraternidad, la amistad y la cooperación entre personas, pueblos y religiones, que son rasgos fundacionales de nuestra nacionalidad, cultura e idiosincrasia.

Muchas Gracias

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex