Señor Presidente:
Cuba reitera su firme apoyo al Examen Periódico Universal, como el mecanismo idóneo del Consejo para abordar, desde un enfoque constructivo y respetuoso, la realización de todos los derechos humanos en cualquier parte del mundo.
Para que el EPU pueda ser completamente efectivo en su mandato, los Estados deben ponderar el espíritu de cooperación sobre la confrontación y la manipulación política. Al mismo tiempo, es imperativo mantener el tratamiento igualitario de los Estados y garantizar los recursos financieros necesarios para su funcionamiento efectivo, en línea que con las decisiones correspondientes de la Asamblea General y el Consejo.
En este sentido, Cuba reitera que no está dispuesta a renegociar los principios básicos ni el funcionamiento del Examen Periódico Universal, contenidos en la resolución 60/251 de la Asamblea General y 5/1 del Consejo de Derechos Humanos.
Reiteramos nuestra preocupación por el envío y publicación de cartas a los países, privilegiando algunas recomendaciones y obviando otras. Solicitamos nuevamente a los funcionarios pertinentes de la Oficina del Alto Comisionado a eliminar definitivamente esta práctica, que Cuba no reconoce.
Senor presidente:
En noviembre, Cuba se presentará por cuarta ocasión al Examen Periódico Universal, para intercambiar sobre la implementación de las recomendaciones aceptadas en ciclos anteriores, así como otros importantes avances en materia de derechos humanos, que tuvieron lugar en el país en los últimos 5 años.
Nuestro informe nacional ha sido resultado de un proceso amplio y participativo, que involucró a disimiles autoridades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Nos presentaremos a este nuevo examen convencidos de que en este periodo hemos dado pasos tangibles en la promoción y protección de los derechos humanos de nuestro pueblo, que resiste con heroísmo más de 60 años de un criminal e inhumano bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos para negarnos el derecho a la existencia como proceso social.
Estaremos preparados para sostener un dialogo respetuoso, evitando la politización e injerencia en los asuntos internos.
Muchas gracias.