Interviene delegación cubana en el Diálogo Interactivo sobre la actualización oral de la Comisión de Investigación sobre la República Árabe Siria. 56° período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor presidente,

Es lamentable que nuevamente prevalezca el interés de utilizar la cuestión de los derechos humanos con fines políticos contra la República Árabe Siria. Politizar la cuestión de los derechos humanos no ha contribuido nunca a la solución de conflicto alguno.

Esta negativa práctica, que solo se aplica contra países en desarrollo que no se pliegan a las agendas geopolíticas de las grandes potencias y sobre los que, además, se imponen medidas coercitivas unilaterales, exacerba la confrontación política y no contribuye a mejorar la situación de los derechos humanos en el terreno.

Reafirmamos nuestro inequívoco apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada al conflicto en Siria.

Resulta imprescindible respetar plenamente la soberanía e integridad territorial de Siria, tomar en cuenta los intereses y aspiraciones de ese pueblo, cesar las acciones intervencionistas y desestabilizadoras y fomentar la cooperación con las autoridades del país.

La comunidad internacional y el Consejo de Derechos Humanos deberían contribuir a materializar ese propósito. La Comisión debería propiciar la cooperación y el diálogo con pleno respeto a la soberanía del Estado sirio y desterrar este tipo de ejercicios selectivos y políticamente motivados.

Debemos acabar de una vez con los dobles raseros, los enfoques punitivos y la politización en el tratamiento de estos temas, ámbito en el que ningún país está exento de retos y desafíos.

Muchas gracias

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex