Interviene delegación de Cuba en el diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. 56° CDH

Señor presidente,

Saludamos a la Relatora Especial y tomamos nota de su informe, a la vez que rechazamos las recomendaciones f y u, en tanto no debería utilizarse un enfoque de derechos humanos para cuestionar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales sobre drogas.

Cuba reafirma su política nacional de tolerancia cero con respecto a la producción, consumo y tráfico de drogas. Trabajaremos sin descanso para que nuestro territorio no pueda ser utilizado ilegalmente como depósito, almacén, tránsito o destino de sustancias controladas.

El sistema cubano de salud pública universal y gratuito, asegura el tratamiento adecuado de las víctimas del consumo de drogas y el respeto de sus derechos, en particular a la vida y a la salud.

Señor presidente,

El marco jurídico internacional para el control de drogas no se contrapone a los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. Por el contrario, asegura las condiciones sociales y técnico-jurídicas necesarias para el ejercicio de estos derechos.

Si bien el problema mundial de las drogas debe abordarse de forma multisectorial, no respaldamos la politización del tema al abordarlo solamente como una cuestión de derechos humanos.

Cuba favorece una mayor cooperación y coordinación en el sistema de Naciones Unidas, bajo el liderazgo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex