Intervención de Edilen B. Pita Rodríguez, primera secretaria de la Misión Permanente de Cuba, en la discusión del Programa reforzado de cooperación para el desarrollo destinado a los territorios árabes ocupados (GB.346/POL/4). 346º reunión del Consejo de Administración de la OIT. 3 de noviembre de 2022.
Señora Presidenta:
Tomamos nota del informe de la Oficina, que ilustra los esfuerzos realizados por la Organización Internacional del Trabajo para llevar a cabo el programa de cooperación para el desarrollo en los territorios árabes ocupados. Esperamos con expectativa los resultados del nuevo Programa de Trabajo Decente.
Al mismo tiempo, estamos conscientes de que toda acción que pueda desarrollar la OIT no tendrá los resultados esperados si no se ataca la principal razón que hace que en Palestina persista una elevada tasa de desempleo y niveles de pobreza en aumento.
Señora Presidenta:
La ocupación militar israelí de Palestina viola de forma flagrante los derechos laborales de los trabajadores palestinos y convierte en quimera cualquier posibilidad de alcanzar una solución duradera al conflicto en la región.
Por más de 70 años hemos sido testigos de las agresiones de Israel a Palestina, lo cual constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, viola la Carta de las Naciones Unidas y los principios del Derecho Internacional.
Ningún miembro de esta organización tiene derecho a imponer bloqueos o medidas coercitivas unilaterales a otro miembro. Esas acciones, sin dudas, afectan negativamente a los trabajadores y sus familiares. Tal es el caso no solo de la población de los territorios árabes ocupados. En ese contexto, llamamos a la OIT a continuar honrando el compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores palestinos mediante acciones de cooperación y asistencia.
Muchas gracias.
