Interviene Edilen Pita Rodríguez, segunda secretaria de la Misión Permanente de Cuba, durante el debate sobre el Seguimiento de la Resolución relativa al llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas

Intervención de Edilen Pita Rodríguez, segunda secretaria de la Misión Permanente de Cuba, durante el debate sobre el Seguimiento de la Resolución relativa al llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19, que sea inclusiva, sostenible y resiliente. 343 Reunión del Consejo de Administración de la OIT. Ginebra, Suiza, 9 de noviembre de 2021.

Señora Presidenta:

Agradecemos a la Oficina la presentación del documento GB.343/INS/3/2 y tomamos nota del mismo.

La pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente. Las múltiples crisis que ha generado avizoran efectos demoledores y perdurables para la economía y todas las esferas de la sociedad, incluyendo el mundo del trabajo.

Señora Presidenta:

Para lograr la protección de los trabajadores ante el impacto de la pandemia, el Gobierno de Cuba implementó medidas para la protección de la salud de todo el pueblo, la continuidad del empleo y la defensa de las garantías y derechos laborales para todos, que son baluartes de nuestro sistema social.

Se implementaron 36 medidas de carácter laboral, salarial y de seguridad social. Aumentó el trabajo a distancia y el teletrabajo; se ampliaron las garantías salariales a los que se encuentran al cuidado de hijos menores, de adultos mayores y a aquellos en condiciones de fragilidad de salud o que no fue posible ofrecerle otros puestos de trabajo; se exoneró del pago de impuestos a más de
240 000 trabajadores privados; se mantuvo el pago de las pensiones, y los trabajadores sociales prestan atención especial a las familias que lo requieren.

En Cuba, nadie quedó ni quedará desamparado.  

Señora Presidenta:

El pueblo cubano ha enfrentado la pandemia de la COVID-19 con el peso adicional del bloqueo económico, comercial y financiero que nos mantiene el gobierno de los Estados Unidos. El bloqueo se recrudeció a niveles extremos durante la administración del ex presidente Trump, con 243 medidas, incluyendo en el contexto de la pandemia, de una forma brutal y oportunista. Reiteramos que el bloqueo debe cesar, tal como reclama abrumadoramente la comunidad internacional. Recientemente, durante el debate general de la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, hubo más de 30 pronunciamientos al respecto.

A pesar del bloqueo, el pueblo y gobiernos cubanos han enfrentado la pandemia con determinación y valor. Nuestros científicos han desarrollado tres vacunas y dos candidatos vacunales contra la COVID-19. Aspiramos a la inmunización total de la población a finales de 2021, lo que nos permitirá avanzar en la lucha contra la enfermedad y continuar transitando por la nueva normalidad.

Al mismo tiempo, en respuesta a solicitudes recibidas y guiada por su vocación solidaria y humanista, Cuba ha contribuido en el enfrentamiento a la pandemia en 40 países y territorios, mediante el envío de más de 4 mil 900 colaboradores, organizados en 57 brigadas médicas.

Para finalizar, reafirmamos el compromiso de nuestro gobierno con el mandato de la OIT. Trabajar juntos es indispensable para responder los desafíos que nos ha impuesto la COVID-19.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex