Señor Presidente:
Coincidimos con la Relatora Especial en que quedan muchos retos por superar en materia de inclusividad, superación de estigmas y accesibilidad de las personas con discapacidad.
Cuba, que es parte de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, constituyó en 2021 la Comisión Nacional encargada de asegurar la plena inclusión de esas personas en la vida socioeconómica del país.
Se aplica un Plan de Acción Nacional para la Atención a Personas con Discapacidad con un enfoque multisectorial, para elevar su calidad de vida y garantizar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su autonomía al máximo posible.
En el mundo, las personas con discapacidad tienen hasta 5 veces más probabilidades de enfrentar cuantiosos gastos de salud. En Cuba, se garantiza gratuitamente su atención médica, rehabilitación y habilitación, según cada tipo de discapacidad.
Nuestro Código de las Familias protege a las personas con discapacidad, para que puedan ejercer plenamente sus derechos y se respeten sus voluntades y preferencias.
Las organizaciones que agrupan a personas con distintos tipos de discapacidad en Cuba son fundamentales en la elaboración, implementación y evaluación de las políticas públicas que les conciernen.
Tenemos muchos logros que mostrar, pero nos falta mucho por hacer. No cejaremos en nuestros esfuerzos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Muchas gracias.
