Señor Presidente:
La delegación cubana reitera su compromiso con el Examen Periódico Universal (EPU). No es un mecanismo perfecto, pero ha demostrado su utilidad y positivos resultados en el terreno, debido a que su funcionamiento está basado en el diálogo respetuoso entre iguales, y en el consentimiento y cooperación constructiva de los Estados.
Tomamos nota de que el lenguaje del proyecto de decisión L.62 se basa en el texto de la decisión OM/7/1, adoptada por el Consejo de Derechos Humanos en 2013. No obstante, hay notables diferencias entre ambos procesos.
Es positivo y justo que este proyecto de decisión reconozca la participación de Nicaragua en el diálogo interactivo con el Grupo de Trabajo del EPU y la presentación de su informe nacional. Esta mención contribuye a reflejar de manera factual la forma en que ha transcurrido el proceso relacionado con Nicaragua y la intención primaria de esa nación de cooperar de manera constructiva con el EPU.
La realidad es que, a pesar de la demostrada disposición a cooperar, contra Nicaragua se han continuado imponiendo mecanismos injerencistas, politizados y parcializados, que Cuba rechaza. La única manera efectiva de fortalecer la protección de los derechos humanos en todos los países es mediante el diálogo y la cooperación, basados en el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos.
Por otro lado, este Consejo continúa haciendo inaceptable silencio sobre las arbitrarias e ilegales medidas coercitivas unilaterales que se imponen contra Nicaragua, en detrimento de los derechos humanos de su pueblo. Cuba demanda el cese inmediato de esas medidas.
El Consejo tiene la obligación de garantizar un tratamiento igualitario a todos los Estados, sin discriminación ni selectividad. Esperamos que el Consejo siga cumpliendo con este principio en futuros casos de no cooperación con el EPU, con independencia del tamaño o poderío económico, financiero y militar del Estado concernido.
Nuestra delegación no se opondrá al consenso con respecto a la decisión L.62 propuesta por el Presidente del Consejo, en el entendido de que se trata de un texto de naturaleza esencialmente procedimental, que no prejuzga nuestra posición sustantiva respecto a la situación de derechos humanos en ningún país.
Al mismo tiempo, dejamos claramente registrado que Cuba se opondrá a cualquier eventual intento futuro de adoptar el informe del EPU sobre Nicaragua sin haber recibido antes el Addendum y la debida respuesta del Estado concernido.
Cualquier decisión que se adopte respecto a cualquier país en relación con el EPU, debe respetar el Paquete de Construcción Institucional y los principios que rigen el funcionamiento del EPU.
Muchas gracias.
