Señor Presidente:
Agradecemos el liderazgo de Uganda, en nombre del Movimiento de Países No Alineados, en la coordinación y presentación de este importante proyecto de resolución.
Este texto integrador constituye un esfuerzo adicional en el camino hacia la operacionalización del derecho al desarrollo en el Derecho Internacional. Para la mayoría de los países del Sur este derecho sigue siendo una aspiración lejana.
El desarrollo no es solo una meta medible, sino un derecho humano inalienable y parte integral de los derechos humanos fundamentales.
La realización del derecho al desarrollo es esencial para el disfrute de los demás derechos humanos.
Negar esta realidad sería contrario a los principios de universalidad, interdependencia y complementariedad, que debe caracterizar el tratamiento de los derechos humanos.
El derecho al desarrollo es incompatible con la imposición de medidas coercitivas unilaterales, como es el caso del criminal e ilegal bloqueo económico que se impone por los Estados Unidos contra el pueblo cubano desde hace más de seis décadas, recridecido a niveles sin precedente en los últimos años. Ese bloqueo debe cesar.
La indiferencia y el egoismo no pueden dictar el rumbo del desarrollo global.No vamos a renunciar a un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.
Cuba reitera su firme apoyo a la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sin más demora, del Pacto Internacional sobre el derecho al desarrollo, como fue recomendado desde el año 2023 por este Consejo.
Por las razones anteriores, Cuba llama a todos los Estados miembros del Consejo a apoyar y votar a favor del proyecto de resolución L.5.
Muchas gracias.
