INTERVIENE EL SR. RODOLFO PARRA ROJAS, DELEGADO EMPLEADOR CUBANO, EN LA SESIÓN PLENARIA DE LA 109ª REUNIÓN DE LA CIT: DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA MEMORIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT

INTERVENCION DEL SR. RODOLFO PARRA ROJAS, DELEGADO EMPLEADOR CUBANO, EN LA SESIÓN PLENARIA DE LA 109ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO: DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA MEMORIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT.  15 de junio de 2021.

Sr. Presidente, distinguidos delegados y delegadas:

Desarrollar esta Conferencia en esta modalidad virtual refleja la importancia que tiene para todos mantener el debate y el diálogo en estos momentos tan críticos para la humanidad. La Memoria del Director General aporta datos y elementos importantes para comprender la complejidad de la situación actual, los retos que enfrentamos y las vías para lograr encontrar la salida a esta situación.

Resulta importante compartir la visión de que es vital movilizar los recursos que permitan reactivar las actividades empresariales como vía para retomar la senda del crecimiento y restablecer las cadenas de suministros.

Constituye una dura realidad que la caída de los mercados y las limitaciones necesarias para enfrentar la COVID han golpeado duramente a las empresas, lo cual impacta negativamente en el empleo, la estabilidad laboral y los ingresos que perciben los trabajadores.

Apoyamos el compromiso de la OIT de priorizar el objetivo del empleo pleno, productivo y libremente elegido y el trabajo decente, la satisfacción de las necesidades de las personas más vulnerables y más afectadas por la pandemia, y el apoyo a las empresas sostenibles, desde las perspectivas nacionales de cada país.

No obstante, la experiencia que hemos vivido en Cuba, azotada por la pandemia y la crisis mundial que le acompaña, y agravada por un bloqueo brutal, que afecta directamente a las empresas y sus trabajadores, es que el diálogo y la capacidad de construir consensos nos permiten avanzar hacia la recuperación.

Enfrentamos la pandemia en medio de importantes transformaciones económicas que benefician el desarrollo de las empresas cubanas, creándoles oportunidades para su desarrollo, facilitar el intercambio comercial, la inversión y las redes de colaboración con otros actores dentro de la economía.

Ha sido una experiencia muy útil estimular formas menos tradicionales de empleo, con mayor flexibilidad y posibilidades de desarrollo para las personas, tales como el teletrabajo y el trabajo a distancia, con los cuales los empleadores debemos contribuir a garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

Otra experiencia que hemos obtenido es la importancia de invertir en el conocimiento y en el desarrollo de las personas. Hoy empresas cubanas de alta tecnología muestran, orgullosas, el desarrollo de 5 candidatos vacunales, y haber logrado niveles de letalidad por debajo de la media mundial y de la región de las Américas utilizando baterías de medicamentos innovadores, fruto de la investigación y el desarrollo.

Los empleadores cubanos valoramos con beneplácito, las 63 medidas aprobadas por el gobierno para incentivar la producción agropecuaria, fruto del dialogo entre empresarios, expertos y hombres de ciencia, que fortalecen las cadenas de valor.

Apreciamos la cooperación internacional, como condición indispensable para vencer crisis como las actuales, a la vez que reiteramos nuestro rechazo al Bloqueo económico y financiero que limita las potencialidades y el emprendimiento de nuestros empresarios. Ratificamos la voluntad de mantener el dialogo social, seguros de que saldremos de esta compleja situación, con empresas más competitivas, generadoras de fuentes de empleo y desarrollo.

Muchas gracias

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex