Interviene el viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Elio Rodríguez Perdomo, en la inauguración del stand expositivo del G77+China en la Feria Internacional del Libro, La Habana.

Distinguidos invitados:

Agradezco su presencia en esta cita literaria del Sur, en ocasión de la asunción de Cuba como Presidente del Grupo de los 77+China para 2023.

Nos enorgullece inaugurar este stand alegórico al G77+China en los marcos de la Feria Internacional del Libro de La Habana, como un modesto aporte para estimular la lectura, el conocimiento y el debate sobre los hitos de esta agrupación amplia y representativa de naciones, próxima a cumplir su 60 aniversario.

Para Cuba, este recorrido por la historia del G77+China es parte integrante de la lucha por la preservación de nuestro acervo cultural y de la dignidad de nuestros pueblos.

Es también una forma de enfrentar los patrones consumistas del hegemonismo cultural actual que preconiza un modo único de pensar y entender el mundo, al tiempo que soslaya el papel cimero que ha tenido el Sur como contrapeso y contención a los intereses elitistas de una exigua minoría.

Distinguidos invitados:

El Grupo de los 77 más China es el principal bloque negociador de los países en desarrollo, con el mandato de articular sus posiciones en las negociaciones de las esferas económica, ambiental, administrativa y presupuestaria, así como otras de índole social, en el marco del sistema de las Naciones Unidas.

Aunque preserva el nombre de Grupo de los 77 por su significado histórico, cuenta en la actualidad con 134 Estados miembros pertenecientes a las regiones de África, Asia, el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe.

La intelectualidad del Sur y su pensamiento de vanguardia han sido claves en el activismo e influencia política del Grupo en el escenario internacional, siempre en defensa de los legítimos intereses de nuestras naciones y con el multilateralismo y los principios del Derecho Internacional y la Carta de la ONU como baluartes.

Los logros fundamentales del Grupo van desde la aprobación de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados y de la Declaración y el Programa de Acción sobre el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, hasta el surgimiento del Sistema Global de Preferencias Comerciales, la Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, y más recientemente, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Es la primera vez que Cuba preside el Grupo, pero nuestro activismo y compromiso con el Sur ha sido permanente. Nos enorgullece haber acogido en nuestro país la Primera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del G-77 más China en abril del 2000, o como se le conoce, la Cumbre Sur, con el objetivo de revitalizar la actuación del Grupo y promover la Cooperación Sur-Sur, de inapreciable valor para nuestras naciones.

Distinguidos invitados:

Muchos de los ejemplares que verán expuestos provienen de la Secretaría del G77 más China en Nueva York, que actúa como memoria institucional del Grupo, lo asesora y apoya a su Presidencia.

Disponemos también de la producción literaria de tanques pensantes como el Centro Sur, una entidad de investigación y análisis de política internacional que tiene como objetivo primario aunar fuerzas y competencias para defender los intereses comunes de las naciones en desarrollo en los foros internacionales de negociación. Constituye una importante fuente de asesoramiento estratégico para el Grupo.

Contamos, además, con ejemplares de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), donde está la génesis del G77+China. Precisamente, en 1964, setenta y siete países se unieron para conciliar sus posiciones en torno a las negociaciones de la primera conferencia de la UNCTAD, lo que pasaría a la posteridad como el Grupo de los 77.

Estimados invitados:

Desde nuestra Presidencia en 2023, nos comprometemos a impulsar el potencial creativo, influyente y de liderazgo del Grupo.

Tengan la certeza de que Cuba continuará siendo un interlocutor serio, proactivo y comprometido con los valores y aspiraciones del Sur y será coherente con el legado histórico e intelectual forjado en casi 60 años de existencia de esta agrupación.

Ante los enormes desafíos que hoy se ciernen sobre nuestros pueblos, resulta más urgente que nunca el logro de consensos, la reflexión constructiva, la unidad de ideales, la alineación del pensamiento al servicio del diseño y promoción de un nuevo orden económico internacional, que beba directamente del acervo axiológico del Grupo.

El G77 está muy lejos de haber agotado todo su caudal. Debemos hurgar en nuestras raíces, para desentrañar, desmitificar y revindicar a nuestros pueblos.

Hay que proponerse conquistar la historia, escribirla, ser parte de ella. Debemos arrojar a los océanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros, como nos recordara Gabriel García Márquez.

(..) Nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía, donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra. Nuestros pueblos merecen esa oportunidad, negada por siglos de explotación, colonización y saqueo.

Habrá que fundirse en este empeño, porque los tiempos actuales no aceptan dilaciones, ni desuniones, ni pasos en reversa. Asistimos a una coyuntura histórica única que pone en nuestras manos la posibilidad especial de demostrarle definitivamente al mundo que el Sur también existe.

Muchas gracias.

(Cubaminrex)

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex