INTERVIENE EMBAJADOR RODOLFO BENÍTEZ VERSON, REPRESENTANTE PERMANENTE DE CUBA, EN EL DEBATE GENERAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA CARRERA DE ARMAMENTOS EN EL ESPACIO ULTRATERRESTRE.

Señor Presidente:

Una carrera de armamentos en el espacio implicaría graves peligros para la paz y seguridad internacionales. La militarización de ese medio es inaceptable. El espacio ultraterrestre debe preservarse como patrimonio común de la Humanidad.

Por ello es para Cuba una prioridad la adopción, en el plazo más breve posible, de un Tratado internacional que prevenga y prohíba la fabricación, ensayo, emplazamiento y uso de todo tipo de armas en el espacio.

No nos oponemos a identificar también, como parte de este ejercicio, otro tipo de medidas de naturaleza voluntaria, incluyendo medidas de fomento de la confianza, que contribuyan a preservar uso pacífico del espacio y acrecentar la necesaria transparencia en las actividades relativas al espacio.

Pero insistimos en que las medidas voluntarias en modo alguno reemplazan o sustituyen un instrumento jurídicamente vinculante.

El propósito principal de este Grupo debe ser identificar y acordar los elementos principales que conformarían el texto del Tratado.

Ese instrumento deberá facilitar también una participación más amplia y efectiva de los países en desarrollo en las actividades espaciales, a traves de la cooperación internacional, poniendo la tecnología espacial al alcance de todos, sin discriminación ni medidas coercitivas unilaterales.

Nuestro país confiere gran importancia al desarrollo a las ciencias espaciales y sus aplicaciones, particularmente en la previsión de desastres, como ciclones, inundaciones, penetraciones de mar e incendios forestales y los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, entre otros. 

Señor Presidente:

Sabemos que muchas delegaciones no son optimistas y consideran que en el presente escenario geopolítico no será posible lograr avances reales hacia un instrumento que prohíba el emplazamiento de armas en el espacio. 

Cuba no desconoce las complejas realidades del mundo actual, todo lo contrario. Al mismo tiempo, estamos convencidos de que se puede y se debe hacer más. 

Este será un proceso complejo. Así quedó evidenciado en las dificultades que enfrentamos para acordar las cuestiones organizativas del Grupo; pero prevaleció el consenso. Ahora contamos con una Agenda que, en opinión de la delegación cubana, es balanceada y constituye una buena base para nuestros trabajos.

Cuba participará de manera activa y constructiva en las labores de este Grupo. Nuestra delegación presentará varias propuestas específicas y evaluaremos de buena fe las que presenten otras delegaciones. Haremos todos los esfuerzos posibles para contribuir al logro del consenso.

Es responsabilidad de todos garantizar el uso del espacio con fines exclusivamente pacíficos, para el bien del planeta y las presentes y futuras generaciones.

Muchas gracias

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex