Gracias Presidente por darnos la oportunidad de comentar sobre la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital y su vinculo con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
Cuba comparte el llamado del Secretario General para fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional como una solución a los desafíos globales del presente y del futuro.
Este empeño, que incluye como un componente esencial la Hoja de Ruta para la Cooperacion Digital, dada su naturaleza programática, su impacto sobre el Sistema de Naciones Unidas, el amplio alcance de las propuestas para el corto, mediano y largo plazo, así como la inclusión de varios conceptos y términos, requiere un análisis amplio de los Estados Miembros.
Sus propuestas deben ser inclusivas, con un carácter intergubernamental y conducidas por los Estados Miembros. Se necesitan debates intergubernamentales para explorar estas ideas con mayor profundidad y generar el consenso necesario con vistas a determinar la viabilidad de avanzar con cada una de esas propuestas.
El punto de partida de la Hoja de Ruta para la Cooperacion Digital deben ser los acuerdos contenidos en los documentos finales aprobados por los Jefes de Estado y de Gobierno en las dos fases de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
Es necesario aumentar la coordinación y coherencia entre los diferentes procesos que se llevan a cabo en el Sistema de las Naciones Unidas vinculados a los temas de la Sociedad de la Información, que incluyen la ciberseguridad, el ciberdelito y la gobernanza de Internet, entre otros.
Si se desea una “cooperación digital” debe evitarse la imposición de medidas unilaterales que contravienen el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y entorpecen el desarrollo económico y social de los países, tal como se expresa en los documentos finales de la CMSI. Tambien es necesario eliminar de forma inmediata las medidas de este tipo en vigor.
En el caso particular de Cuba, el país ha tenido que enfrentar la pandemia en medio de la crisis mundial y bajo un recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba que ha estado en vigor durante más de 60 años y que constituye el principal impedimento para un mejor flujo de información y un más amplio acceso a Internet y a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en general, por parte del pueblo de Cuba.
Para avanzar en la cooperación digital debemos trabajar por un nuevo orden mundial de equidad y justicia social para reemplazar el injusto orden económico internacional existente.
Cuba reitera su compromiso para continuar trabajando con los Estados Miembros y la ONU en defensa de un orden internacional más justo y democrático, que responda a las demandas de paz, desarrollo y justicia de todos los pueblos del mundo, y que garantice la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y el derecho internacional.
Muchas gracias