Señor Presidente:
La delegación de Cuba, tiene el honor de presentar, en nombre de los países copatrocinadores, el proyecto de resolución L.2, titulado “El uso de mercenarios como medio de violar los derechos humanos e impedir el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación”.
El fenómeno del mercenarismo, incluyendo sus nuevas formas y manifestaciones, debe ser tratado por el Consejo, dadas sus implicaciones en el ámbito de los derechos humanos.
Son preocupantes las persistentes prácticas de reclutamiento y uso de mercenarios, así como sus implicaciones negativas en la promoción y protección de los derechos humanos en diversas regiones.
En este contexto, persisten las preocupaciones por la relación entre el fenómeno del mercenarismo y las actividades de de empresas militares y de seguridad privadas.
Señor Presidente:
El proyecto de resolución que se presentamos hoy es resultado de un proceso de consultas con los Estados. A solicitud de varias delegaciones, se incluyeron modificaciones a la primera versión circulada, lo que demuestra la transparencia y y la voluntad de diálogo constructivo con el que trabajamos.
En todo momento, se trasladó la voluntad de Cuba de intercambiar sobre este tema e incluir lenguajes aceptables para todos los Estados, manteniendo el principal objetivo del texto y el mandato del Grupo de Trabajo.
Señor Presidente:
Resulta relevante continuar condenando la impunidad otorgada a los involucrados en actividades mercenarias y reiterar el llamado a todos los países a permanecer vigilantes, así como a fortalecer su marco legal y el monitoreo del fenómeno del mercenarismo en sus territorios.
Llamamos a todos los Estados Miembros del Consejo a votar a favor del proyecto de resolución L.2, lo que significa reiterar el compromiso colectivo de tomar las medidas necesarias, en función de prevenir y combatir las acciones de los mercenarios, y prevenir también que de estas se deriven violaciones de derechos humanos.
Muchas gracias.