Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Debate General del Tema 3 de la Agenda titulado “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales

Intervención de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Debate General del Tema 3 de la Agenda titulado “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”. 46º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, marzo de 2021.

Señora Presidenta:

La Covid-19 ha desencadenado una crisis económica y social sin precedentes. Crecen de manera exponencial las desigualdades, el hambre y la discriminación, en un mundo ya sumido en un orden internacional injusto y antidemocrático, impuesto por los poderosos para su beneficio, y que afecta más a los más vulnerables y convierte en fantasías inalcanzables sus derechos más elementales.   

En Cuba, la existencia de un sistema de salud gratuito, de calidad y universal, garantiza el derecho a la salud de todas las cubanas y cubanos, y ha permitido enfrentar la pandemia con resultados positivos. Ello ha sido posible a pesar del impacto adverso del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra mi país, recrudecido a niveles extremos durante la administración del ex presidente Trump.

Recientemente, se informó sobre un quinto candidato vacunal cubano contra la Covid-19, gracias al desarrollo de la ciencia cubana y el abnegado trabajo de nuestros científicos. Esperamos este año inmunizar a la totalidad de la población cubana.

Señora Presidenta:

Mientras algunos países promueven la solidaridad, otros incrementan las medidas coercitivas unilaterales, las agresiones y amenazas de todo tipo, que constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos de pueblos enteros.  

Mientras algunos defienden el sistema de derechos humanos como un espacio genuino para el diálogo y la cooperación, otros lo utilizan como arma política contra terceros, incluso para promover abiertamente la desestabilización y el cambio de régimen.

Señora Presidenta:

Debemos evitar que continúen promoviéndose vínculos artificiales entre el pilar de seguridad y las agendas ajenas al mandato de derechos humanos, para lo que este Consejo no tiene autoridad ni estatus.

Debe evitarse también la proliferación de iniciativas injerencistas contra países, inaceptables por principio, su forma y contenido.

Mientras todo esto ocurre, algunos deliberadamente omiten u obstaculizan la implementación del pilar del desarrollo. Deben superarse las confrontaciones y privilegiarse el enfoque de desarrollo.

Reiteramos nuestro llamado a evitar que el sistema de derechos humanos continúe hundiéndose en una crisis de legitimidad y credibilidad.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex