Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, en Primer informe: Queja en la que se alega el incumplimiento por parte de Nicaragua del Convenio sobre la libertad sindical

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, en Primer informe: Queja en la que se alega el incumplimiento por parte de Nicaragua del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), y el Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144), presentada por varios delegados a la 111.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2023) en virtud del artículo 26 de la Constitución de la OIT (GB.349/INS/19/1). 349º reunión del Consejo de Administración de la OIT.

Señor Presidente,

Cuba se opone firmemente a que el Consejo de Administración esté analizando este punto del orden del día.

Que 11 personas, incluyendo a un vicepresidente del propio Consejo de Administración, puedan activar un procedimiento de esta naturaleza habla mal del funcionamiento de la organización.

La flexibilidad de procedimientos que fueron diseñados hace más de 100 años, y que se no se ajustan a los tiempos actuales, facilitan estas maniobras. Es algo que hemos expresado anteriormente y que enfatizamos hoy.

¿Cómo es posible que una misma persona pueda estar entre los que presentan la queja y luego esa misma persona participar también en las deliberaciones de la Mesa para decidir si la queja es o no admisible? ¿Cómo es posible que se pueda ser juez y parte al mismo tiempo? A todas luces, hay un conflicto de intereses insalvable.

Cuba se opone también a que se incluya este punto en el orden del día de la 350 reunión del Consejo de Administración, en marzo de 2024.

Señor Presidente,

Agradecemos la información presentada por el gobierno de Nicaragua, la cual aporta elementos sobre el ejercicio de la libre sindicalización en el país y demuestra la voluntad gubernamental de honrar los compromisos asumidos en el seno de esta Organización, sobre la base de su legislación nacional y prioridades nacionales.

Nuestra posición de rechazo a la utilización de los mecanismos de la OIT para canalizar alegaciones de carácter político, es consistente y firme.

El Consejo de Administración debería abstenerse de abordar asuntos motivados por un evidente interés político, como este. En su lugar, corresponde dedicar más tiempo a abordar, por ejemplo, la precaria situación de los millones de personas desempleadas y sin seguridad social en el planeta, muchas de ellas en el mundo desarrollado.

Señor Presidente,

Reiteramos el irrestricto apoyo de Cuba a los esfuerzos del gobierno sandinista y el pueblo de Nicaragua en favor del desarrollo sostenible, la paz, la justicia y la emancipación social. Nos oponemos firmemente a la politización, la imposición de medidas punitivas y la utilización ilegítima de órganos y mecanismos del sistema de las Naciones Unidas para manipular la situación interna en Nicaragua, intentar desestabilizar su gobierno democráticamente electo y dañar su imagen internacional.

Señor Presidente,

Enfatizamos nuevamente que, en cualquier foro o contexto, se debe respetar plenamente la soberanía y la autodeterminación, y abstenerse de promover acciones injerencistas.

Deben primar los mecanismos de cooperación y diálogo respetuoso en lugar de los mecanismos de coacción. En el análisis de cualquier caso, todos debemos privilegiar la vía de las negociaciones, el diálogo y la cooperación.

Todos estos elementos resultan esenciales para evitar la politización y los enfoques punitivos, que son ajenos al mandato de la OIT.

Señor Presidente,

Se han listado esta tarde opiniones del Alto Comisionado de Derechos Humanos sobre Nicaragua. Pues bien, es precisamente en el ámbito de los derechos humanos, incluyendo en el Consejo de Derechos Humanos donde ha quedado demostrado fehacientemente que los mecanismos que no cuentan con el consentimiento del país concernido están destinados al fracaso.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex