Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, durante la adopción del informe del Grupo de Trabajo sobre el 4º Examen Periódico Universal de Cuba. 44° Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal

Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, durante la adopción del informe del Grupo de Trabajo sobre el 4º Examen Periódico Universal de Cuba. 44° Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Agradecemos a los Estados que intervinieron en el diálogo interactivo sobre el informe de Cuba al IV ciclo del Examen Periódico Universal. Agradecemos en particular a aquellos países que, con un espíritu constructivo y respetuoso, formularon recomendaciones útiles a los esfuerzos de nuestro país para avanzar aun más en la promoción y protección de los derechos humanos de las cubanas y los cubanos.

Nos satisface que en este contexto haya habido un reconocimiento claro de la comunidad internacional al país por los avances logrados en los últimos 5 años, en áreas de gran importancia como la actualización legislativa.

Como expresó nuestro Canciller en esta sala el día 15 de noviembre, y cito: “A pesar de los avances de Cuba desde el anterior examen, tenemos insatisfacciones y nos esforzamos para mejorar, promover “la dignidad plena” y “toda la justicia” y enfrentar los retos actuales”. Fin de la cita.

Las más de 300 recomendaciones realizadas con espíritu constructivo y de cooperación, constituyen un incentivo y una guía práctica para continuar trabajando en la protección de los derechos humanos del pueblo cubano.

A pesar del innegable impacto negativo del bloqueo recrudecido del gobierno de los Estados Unidos, continuaremos perfeccionando nuestro marco institucional y jurídico para la protección de los derechos humanos; y seguiremos promoviendo la construcción de una sociedad cada vez más libre, democrática, justa, solidaria, participativa y socialista.

 

 

Señor Presidente,

Agradecemos a las delegaciones de Argentina, Nepal y Benín, por su rol como integrantes de la troika de nuestro examen. Su trabajo profesional facilitó el proceso y aseguró la calidad del informe.

Agradecemos especialmente a la Secretaría del EPU por el apoyo, la guía metodológica brindada, el intercambio fluido y la constante disposición a facilitar el correcto desarrollo de nuestro examen, en el marco de las reglas de procedimiento y del principio de igualdad entre todos los Estados.

Nuestro agradecimiento también para la Embajadora, Representante Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia, Maira Macdonal Álvarez, por la conducción profesional de la sesión del examen de Cuba.

Señor Presidente,

El Examen Periódico Universal de Cuba no termina hoy. Por delante, tenemos un amplio proceso de reflexión y análisis de las recomendaciones recibidas, con el objetivo de dar respuesta sobre las mismas durante el próximo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en marzo de 2024. Podemos anticipar que un grupo mayoritario de recomendaciones contará con el apoyo del gobierno cubano.

Estas, han sido realizadas sobre la base del respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos. Muchas de ellas, se encuentran en proceso de implementación o forman parte de las prioridades de Cuba.

Otras recomendaciones son inaceptables para Cuba, en tanto cuestionan el orden constitucional y legal refrendado por la abrumadora mayoría del pueblo, se sustentan en prejuicios y pretenden hegemonías ideológicas.

Esas recomendaciones tienen motivaciones políticas incompatibles con la universalidad, la diversidad, el respeto a la soberanía de los Estados y a la libre determinación de los pueblos consagrados por el Derecho Internacional. Algunas de ellas, son los fabricados pretextos de la conocida política de hostilidad y agresiones contra Cuba.

Señor Presidente,

Finalizo reiterando el apoyo de Cuba al Paquete de Construcción Institucional del Consejo, y al Examen Periódico Universal como el mecanismo idóneo para abordar los retos en materia de derechos humanos de todos los Estados en pie de igualdad.

Nuestro país, continuará cooperando con los mecanismos de derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas, establecidos sobre bases universales y no discriminatorias, en particular con el Consejo de Derechos Humanos y su mecanismo del EPU.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex