Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el debate general del Tema 4 de la Agenda, titulado “Situación de derechos humanos que requieren la atención del Consejo”. 55º CDH

Señor Vice-Presidente,

La aprobación de titulares de mandatos y mecanismos investigativos contra países en desarrollo, sin el consentimiento del Estado concernido, se ha convertido lamentablemente en práctica cotidiana de este Consejo.

Estos mecanismos han demostrado su inoperancia, su naturaleza punitiva y su nulo aporte a la realización de los derechos humanos. Si los recursos millonarios que se invierten en estos mecanismos se destinaran al derecho al desarrollo, estuviéramos más cerca de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Bastaría un breve análisis del programa de este tema de la agenda, para constatar que pareciera que únicamente en el Sur Global existen situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo. Esto es una construcción ideológica con fines de dominación geopolítica.

Nos preocupa que el Consejo no se alarme por los tratos inhumanos que reciben decenas de miles de migrantes en países desarrollados. Mucho menos se cuestione la brutalidad policial contra los afrodescendientes y las muertes de inocentes a manos del negocio lucrativo de las armas, por solo citar unos ejemplos.

Cuba está profundamente preocupada por la situación de los derechos humanos en los Estados Unidos, donde las leyes laborales permiten que menores de 12 años trabajen legalmente en la agricultura y menores de 18 años sean condenados a penas de cadena perpetua, sin libertad condicional. Esta información es alarmante, pero no sorprende cuando hablamos del único país que, 23 años después de su entrada en vigor, no es Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Señor Vice-Presidente,   

Denunciamos que la instrumentalización de los derechos humanos se ha convertido en un arma política vergonzosa para intentar subvertir el orden constitucional de Estados soberanos, que no se pliegan a los mandatos del imperialismo internacional y le han plantado dignidad.

Cuba continuará insistiendo en la urgencia de rescatar los objetivos centrales de diálogo respetuoso y cooperación constructiva por los que debe regirse este Consejo.

Salvemos al Consejo de la inoperancia. Evitemos su fracaso. Desterremos los dobles raseros, la selectividad y la confrontación. Ponderemos la paz, el entendimiento y el respeto mutuo. Defendamos el derecho internacional. Aboguemos por la cooperación, conscientes de que es el único camino viable para la supervivencia de la especie humana.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex