Intervención de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el debate de medio término sobre el Decenio de los Afrodescendientes. 46º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, 12 de marzo de 2021.
Señora Presidenta:
Cuba reitera su firme compromiso con el reconocimiento al legado africano en nuestras sociedades, en particular como parte de las actividades del Decenio de las personas Afrodescendientes. Seguiremos desarrollando múltiples actividades en ese marco, con amplia participación y liderazgo de las organizaciones de la sociedad civil cubana.
Mantenemos una firme política y ejecutoria histórica en contra del racismo y la discriminación racial. Desde 1959, Cuba dio un golpe demoledor a las bases estructurales del racismo y erradicó la discriminación institucional. A pesar de los importantes resultados alcanzados en este ámbito, queda trabajo por hacer.
En noviembre de 2019, se aprobó el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión Gubernamental que encabeza el Presidente de la República.
Señora Presidenta:
La lucha contra la discriminación racial cobra mayor importancia que nunca debido al incremento de las violaciones de los derechos de las personas afrodescendientes, muchas vinculadas a acciones racistas, xenófobas y políticas anti-inmigrantes en muchas partes del mundo, en particular en países desarrollados. Reiteramos la necesidad de combatir el discurso de odio y supremacista.
Señora Presidenta:
En este importante tema no deberían tener cabida la manipulación y la politización. Exhortamos al Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes a desarrollar su trabajo acorde a su mandato y al Código de Ética de los titulares de los procedimientos especiales.
La injerencia en asuntos de competencia exclusiva de los Estados y la presentación precipitada de juicios de valor sin haber previamente verificado las circunstancias alegadas, son algunas de las prácticas que deben evitarse a fin de mantener un clima de respeto y cooperación entre el Consejo y sus procedimientos especiales. El pleno cumplimiento de las disposiciones del Código de Conducta no es una opción, es una obligación que refuerza la autoridad y la credibilidad del sistema de procedimientos de este Consejo.
Muchas gracias.