Señor Presidente:
Damos la bienvenida al Relator Especial y agradecemos la presentación de su informe. Coincidimos en que los sistemas de semillas prósperos y resistentes son claves para la plena efectividad del derecho a la alimentación. Esta cuestión tiene múltiples aristas e impacto en varios organismos internacionales, por lo cual se requiere un enfoque interdisciplinario.
El derecho a la alimentación es una prioridad para Cuba y tiene rango constitucional. Contamos con el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, que constituye la plataforma nacional para alcanzar una plena Seguridad Alimentaria. El plan cuenta con el acompañamiento de la FAO, incluye un enfoque de género, y se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Señor Presidente:
El bloqueo que Estados Unidos mantiene a Cuba, recrudecido a niveles sin precedentes, incluyendo durante la Covid-19, constituye un obstáculo para alcanzar el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria del país. Esa política de hostilidad hacia Cuba impacta duramente la alimentación de las familias cubanas.
El bloqueo limita nuestras posibilidades de acceder a financiamiento externo y a la inversión extranjera directa, adquisición de tecnologías, insumos, medios agrícolas, con los cuales el país podría avanzar mucho más este sector.
Señor Presidente:
Por la importancia de este tema, Cuba presentará en esta sesión una resolución para renovar el mandato del Relator Especial, en la que esperamos contar nuevamente con el valioso apoyo de las delegaciones.
Muchas gracias.