Señor Presidente:
Permítame en primer lugar, presidente, felicitarle, así como al vicepresidente, por su elección para conducir las labores de este 85 período de sesiones del Grupo de Trabajo. Confiamos en que bajo su liderazgo podremos avanzar de manera consensuada y pragmática. Cuentan con el apoyo y la cooperación de mi delegación para logar que esta sesión sea exitosa.
Quisiera saludar también al secretario general adjunto, Sr. Pedro Manuel Moreno y agradecer su intervención inicial, al tiempo que le manifestamos todo nuestro apoyo en el desarrollo de su labor.
Señor Presidente:
Transcurren tiempos difíciles, en particular para los países en desarrollo, que se han visto afectados de manera desproporcionada por los persistentes efectos negativos de la pandemia de COVID-19 y las múltiples crisis actuales, incluida la crisis económica y financiera, el aumento de los precios de los alimentos, la energía, la inflación, el aumento de la deuda y los efectos adversos actuales y crecientes del cambio climático. A ello, se suma la persistencia, e incluso el reforzamiento, de las medidas coercitivas unilaterales contra países, como el mío, que obstaculizan el desarrollo pleno de las naciones y atentan contra la calidad de vida de sus poblaciones.
Señor Presidente:
Se requiere adoptar con urgencia medidas inmediatas y a largo plazo para que los países en desarrollo puedan recuperarse de las múltiples crisis actuales y alcanzar los ODS en la década de acción restante, a fin de no dejar a nadie ni a ningún país atrás.
En lo que a la UNCTAD se refiere, el próximo año será crucial para el cumplimiento de los mandatos del Pacto de Bridgetown. El 2024 será el año previo a la realización de la décimo sexta conferencia ministerial, razón adicional para poner todo nuestro empeño en el logro de un plan por programas que refleje las expectativas de todos.
Agradecemos a la Secretaría por los documentos elaborados y presentados con suficiente tiempo para su análisis. Sin dudas, ha sido un ejercicio complejo tratar de esbozar adecuadamente el trabajo de la UNCTAD en un formato de documento muy estricto en cuanto a su estructura y el límite de palabras.
Señor Presidente:
Mi delegación comparte las ideas presentadas por Tanzania en nombre del G77 y China, y por Honduras, en nombre del GRULAC, y quisiera realizar los comentarios adicionales siguientes.
Uno de los factores externos sobre los que se basa el plan para 2024 es que “se continúa disponiendo de fondos extrapresupuestarios para los programas de cooperación técnica”. A tales efectos, invitamos a los miembros que estén en condiciones de hacerlo a mantener sus contribuciones e incrementarlas en lo posible.
Resultan relevantes para mi país los trabajos que desarrolla la UNCTAD sobre el impacto de las medidas no arancelarias en las relaciones comerciales, el acceso al mercado, la inversión y el tránsito, y por tanto sus implicaciones para el desarrollo y su impacto sobre el bienestar de la población de los países afectados. Continuaremos contribuyendo a su labor en esta área, más allá incluso del incremento en el uso de la información publicada sobre medidas no arancelarias en los portales comerciales.
Concluyo reafirmando nuestro compromiso con la labor de la UNCTAD, al tiempo que reiteramos nuestro apoyo y confianza en la secretaria general, el secretario general adjunto y sus equipos, en sus labores dirigidas a hacer efectivos los mandatos emanados de las conferencias ministeriales.
Muchas gracias.